
La operación de la Compañía Coca-Cola en Liberia, Guanacaste, proyectó que al cierre de 2021 producirá un 70% más de lo alcanzado durante el último año operativo completo de la planta en La Uruca.
La nueva planta comenzó actividades hace poco más de un año y desde entonces ha aplicado un crecimiento escalonado a su volumen. Este crecimiento tiene al menos dos causas: la primera es la mejora en las condiciones de producción, pues Liberia es la planta más moderna de concentrados y bases de bebidas de Coca-Cola en el mundo (Vea: Tema tecnológico).
La segunda causa es la apertura del mercado de Perú, que no se atendía desde La Uruca, sino que la producción para este país comenzó en 2020, poco después de la puesta en marcha de la nueva planta.
William Segura, gerente de asuntos públicos y comunicación de Coca-Cola Company para Centroamérica, aseguró que el volumen de producción desde el arranque de operaciones en Liberia a inicios del año pasado hasta la fecha se ha duplicado.
“Esto se debe a que el incremento de la producción ha sido escalonado. Esperamos que para finales de este año estaríamos con un volumen de producción que es un 70% mayor que el último año operativo completo de la planta en Uruca, que fue el 2019. Más de la mitad de ese volumen adicional es producto de las exportaciones que se realizan a Perú”, destacó Segura.
El objetivo de la planta, cuya inversión inicial se calculó en $50 millones, es duplicar la producción de las instalaciones anteriores en 2024, y las ventas a Perú serían claves para alcanzar esos objetivos.
El país sudamericano absorberá el 28% del volumen total de la planta y el 23% en términos de ventas en 2021. La producción exclusiva para Perú incluye once familias de concentrados y bases de bebidas, entre las que figuran las marcas Coca-Cola y sus diferentes versiones, Frugos, Fanta, Sprite, Powerade, Dasani, Benedictino y Schweppes, entre otras.
La planta de concentrados y bases de bebidas se ubica en el parque industrial Solarium, frente al aeropuerto internacional Daniel Oduber. Desde ahí, Coca-Cola continuará exportando a Centroamérica, el Caribe y parcialmente a Chile y México, como se hacía desde la antigua planta que se ubicaba en La Uruca. En total, en Liberia se produce y exporta la base de 90 bebidas propiedad de la Compañía Coca-Cola, y la operación aún tiene capacidad de crecimiento, ya que se ubica en un terreno de 103.000 metros cuadrados (m²) y la primera etapa ocupó unos 34.000 m²
Efecto local
Durante una visita a Liberia este 23 de julio, el presidente de la República, Carlos Alvarado, aseguró que las cifras presentadas por la empresa son ejemplo de la relación de mutuo beneficio entre compañías sólidas y comunidades preparadas.
“Es nuestra labor como Gobierno seguir propiciando esas condiciones, mejorarlas y que así, contribuyan con el desarrollo regional al crear oportunidades de empleo de calidad para las familias y estimulando la economía local”, dijo el mandatario.
Andrés Valenciano, ministro de Comercio Exterior y presidente de la junta directiva de Procomer, resaltó que el comportamiento de las exportaciones durante lo que va de 2021 es una razón para el optimismo.
“Esto refleja que, a pesar de la pandemia, nuestro sector exportador se distingue por su innovación y resiliencia, prueba de ello es esta consolidación de la planta de Coca Cola en Liberia. Gracias a esto, hoy hay más empleo y bienestar en las comunidades de la zona, así como mayores oportunidades para seguir creciendo y posicionándonos cada vez más en los mercados internacionales”, afirmó Valenciano.
La Compañía Coca-Cola posee 18 plantas de concentrados, entre ellas las ubicadas en Estados Unidos, Brasil, Irlanda y la más moderna en Costa Rica. La oferta global de la empresa es superior a las 500 marcas, con las que llega a consumidores en más de 200 países y territorios. El portafolio corporativo incluye algunas de las marcas de bebidas más valiosas del mundo, además de Coca-Cola, como AdeS, Dasani, Del Valle, Minute Maid, Powerade y Sprite, entre otras.
En los últimos años, los cambios en el mercado han impulsado modificaciones en el negocio de Coca-Cola, como la reducción del azúcar en varias de sus líneas, para calzar con las tendencias de consumo saludable, y la incursión en el segmento de bebidas alcohólicas del segmento RTD (ready to drink), el de más crecimiento en ventas dentro de la categoría de bebidas.
Tema tecnológico |
---|
Estas son las características de la operación de la compañía Coca-Cola en Liberia: -El proceso de manufactura se gestiona mediante un sistema computarizado en tiempo real. -Se utilizan robots en los fines de línea de manufactura. -El almacenamiento y movimiento de materiales se realiza en forma automática mediante dispositivos LGV (Laser Guided Vehicles). -Aplica un sistema de control y monitoreo para gestión eficiente de energía asociada con iluminación, climatización y sistemas de seguridad. -Tiene paneles solares en el techo del edificio administrativo, para el abastecimiento de agua caliente. |
Fuente: Compañía Coca-Cola |