A partir del 1.° de setiembre, alrededor de 450.000 contribuyentes de Costa Rica deberán implementar 146 cambios en el sistema de facturación electrónica debido a la incorporación del sistema 4.4.
Con miras a aclarar las principales dudas y darles recomendaciones a empresarios y contribuyentes para que estos cambios no los tomen por sorpresa, El Financiero organizó el foro: “Prepárese para los cambios en la factura electrónica”.
El foro contará con la participación de Priscilla Piedra, socia de impuestos y legal de la firma Deloitte; Esteban Paniagua, líder del área de impuestos de PwC Costa Rica y Dunia Zamora, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica.
El conversatorio se divulgará cabo el próximo jueves 20 de marzo a las 9:00 a. m, es virtual y gratuito. Los interesados pueden inscribirse en el este enlace.
Prepararse para estar al día
El principal objetivo de esta actualización es mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales y la fiscalización por parte del Ministerio de Hacienda. Esto se logra mediante la incorporación de nuevos campos y requisitos en los comprobantes electrónicos.
Si bien la Administración Tributaria dio como fecha inicial de implementación el 1.° de junio de 2025, decidió postergar la entrada en vigencia tres meses más.
La nueva versión permitirá una mayor automatización de procesos y reducirá la carga administrativa para los contribuyentes. Además, baja la posibilidad de errores en la emisión de comprobantes, al solicitar información más detallada.
La principal recomendación de los expertos que participaron en el foro es que los contribuyentes no tomen estos cambios a la ligera ni lo dejen para último momento. Incluso, mencionan que ya es posible que los interesados puedan ir probando los cambios de forma voluntaria.
LEA MÁS: Nuevas facturas electrónicas: Sinpe Móvil debe reportarse como método de pago en Costa Rica
Todavía hay tiempo y este es un buen momento para revisar los procesos de su empresa y, si es necesario, también los contratos con los proveedores de facturación. Quienes incumplan con la obligatoriedad de emitir estos comprobantes electrónicos se exponen, según el Código Tributario, a diferentes castigos: desde multas económicas hasta el cierre del negocio por cinco días.
El foro es una buena guía para ir acercándose a estos temas y valorar la posibilidad de buscar asesoramiento contable si es requerido.