
La idea de viajar a Panamá en excursiones agotadoras para compras baratas, aunque siga vigente, ya no es protagonista en el perfil de este país.
El vecino del sur ahora disfruta de un puesto como destino de lujo, gracias a la fusión de inversiones en infraestructura, una fuerte campaña publicitaria para atraer turistas y un poco de especulación inmobiliaria.
Las condiciones dadas por la ingeniería estadounidense, evidentes en el canal, y algunos sitios característicos como las islas Calzada de Amador (conocidas como causeway), fueron la base. El resto es mérito local y de Donald Trump.
Hoy, el país con el código 507 reúne en sus malls a exponentes globales de la moda y tendencias de lujo. Apenas el 21 de abril abrió el atractivo más reciente: un centro comercial con más de 110 tiendas para marcas exclusivas que se ubica “en un complejo de torres de usos múltiples enclavado en plena zona bancaria de la capital panameña”, explicó la agencia Acan-EFE.
Se trata de Soho Mall Panamá, y funciona como “el corazón del proyecto de una tríada de torres de uso mixto que será inaugurada progresivamente entre 2015 y 2016”, según djio el desarrollador, Grupo Wisa, a la agencia.
Con Soho llegan a Panamá las marcas Fendi, Saint Laurent, Dior, Giusseppe Zanotti, Cole Haan, Bottega Veneta y Prada.
Anteriormente, el polo principal del lujo se concentraba en Punta Paitilla, sus desarrollos habitacionales y centros comerciales del estilo de Multiplaza Pacific, cuya ala de lujo fue inaugurada en 2007. Este espacio es considerado el punto de partida para las compras de lujo en la capital.
Y, ¿por qué?
El crecimiento económico de Panamá ha sido uno de los más altos de Latinoamérica en esta década; por encima del 8%, en promedio, según datos del Banco Mundial.
El gasto local en carreteras y puentes, la ampliación del canal y el levantamiento del metro, dio el marco para atraer la inversión extranjera en productos y servicios premium , a una hora de vuelo desde San José.
Ofertas
MTA Travel Solutions ofrece los tiquetes aéreos a Panamá, clase turista, por $209,33, al comprar antes del 30 de abril; mínimo de estadía de un sábado y regreso máximo el 15 de junio. En clase business, el precio es de $677,63, si se compra con al menos siete días de anticipación.
Avianca, los ministerios de turismo de Nicaragua, El Salvador y Panamá, mayoristas y proveedores de servicios turísticos impulsan el programa “Descubre Centroamérica”. La iniciativa incluyen paquetes turísticos con boleto aéreo, estadía, tours, transporte terrestre, entre otros, a la venta desde el 13 y hasta el 30 de abril, para viajar antes del 12 de junio. El paquete a Panamá comienza en $361.
Fuente Información de las empresas.