La ministra de Economía, Industria y Comercio, Mayi Antillón es una política que conoce las necesidades empresariales.
Fue directora ejecutiva de la Cámara de Industrias de Costa Rica y de la Unión de Cámaras. Esos cargos la sumergieron en el mundo empresarial donde, todos los días, los emprendedores y los ya consolidados en el mundo de los negocios sufren por el exceso de trámites requeridos por el Estado para llevar a cabo la función de producir, comprar y vender.
Su trabajo ya genera frutos. En la Noche de Galardones de la Cámara de Comercio, la ministra recibió la “Orden al Mérito Mercantil”, por su iniciativa de impulsar la plataforma de Gobierno Digital y las medidas para la simplificación de trámites.
Durante el último año, Costa Rica mejoró en el índice de competitividad global Doing Business , del Banco Mundial, con un avance de 12 puestos. Gracias a las acciones del equipo de Antillón, el país se situó entre las 10 naciones que más reformas emprendieron para mejorar el entorno de negocios.
El reconocimiento vino por haber logrado disminuir las regulaciones y los trámites necesarios para la apertura de empresas, permisos de construcción, acceso al crédito por parte de las empresas y también los avances en materia de pago de impuestos para las empresas por medios electrónicos.
Empero, no ha sido tarea fácil. Antillón afirma haber tenido que enfrentar desde la reticencia de los empleados públicos de varias instituciones involucradas en los trámites a modificar, hasta amenazas de denuncias ante la Contraloría de parte de varios colegas ministros, quejosos por haber aceptado usar las plataformas electrónicas que ya habían desarrollado entidades como la Cámara de la Construcción.
Ha sido una ardua lucha. Empero, la jerarca afirma que no hay marcha atrás en los cambios en materia de reducción de trámites.
“Hemos tenido que convencer a muchos niveles. De no haber sido por la determinación de la presidenta Laura Chinchilla, quien hizo de la reducción de trámites uno de los ejes del Consejo de Competitividad, no hubiéramos logrado los cambios”, sostuvo.
Antillón es la primera en reconocer que aún al país le falta mucho para limpiar el clóset donde, durante décadas, se han guardado miles de trámites que entorpecen la vida cotidiana a los empresarios.
La Ministra asegura que una de las claves para avanzar en la reducción de trámites ha sido montar a los empresarios y a sus representantes en el mismo barco en el que navega el Poder Ejecutivo, dándoles representación en el Consejo de Competitividad y en la Comisión de Mejora Regulatoria.
Edad: 52 años | Puesto: Ministra de Economía, Industria y Comercio | grado académico: Politóloga, graduada en la Universidad de Costa Rica | otros cargos: Fue diputada por el PLN y ministra de Información en la anterior administración, y anteriormente fue directora ejecutiva de la Cámara de Industrias de Costa Rica y de la Unión de Cámaras.