Negocios

Jetblue retoma sus operaciones y realiza su primer vuelo a Guanacaste

La aerolínea abrió tres rutas con frecuencias de hasta cuatro veces por semana

La aerolínea Jetblue reinició sus operaciones en el país este sábado con un vuelo proveniente del aeropuerto Internacional de Los Ángeles, California, que tendrá una frecuencia semanal.

“Nos complace avanzar nuestra posición al introducir nuestro primer servicio internacional entre Costa Rica y la costa oeste con nuestra nueva y creciente ciudad foco en Los Ángeles en LAX”, dijo Giselle Cortes, directora de aeropuertos internacionales de JetBlue. Foto: AFP (DANIEL SLIM/AFP)

El vuelo inaugural de Jetblue, en su modalidad MINT, llegó este sábado a Liberia a las 4:59 p.m. desde la ciudad de Los Ángeles, pero en el transcurso de las próximas semanas también retomará los vuelos provenientes de Nueva York y Boston.

La reapertura de las operaciones en Costa Rica, conecta al país a través de vuelos directos con una de las ciudades que más turistas internacionales emite hacia el país.

“Este vuelo de la aerolínea JetBlue procedente de Los Ángeles por primera vez hacia Guanacaste enciende una luz de esperanza en este fin y principio de año para el sector turístico y es de enorme importancia para esta provincia y zonas circunvecinas groseramente afectadas por la pandemia”, indicó Gustavo J. Segura, ministro de Turismo.

El jerarca recalcó la importancia del estado de California para Costa Rica, pues concentra una significativa cantidad del turista que el país busca: con alto nivel educativo, interesado en la naturaleza, en conocer la cultura de los destinos que visita y en experiencias únicas.

Adicionalmente desde el 18 de diciembre se retomaron los vuelos provenientes del aeropuerto John F. Kennedy en Nueva York, el cual tendrá una frecuencia de cuatro viajes semanales.

En el caso de la ruta directa de Boston-Costa Rica y viceversa será una vez a la semana.

El Aeropuerto de Guanacaste estima que para diciembre se duplicará el tráfico de pasajeros respecto a noviembre 2020, mes en el cual se registró un tráfico de 15.802 pasajeros.

Actualmente ocho aerolíneas ya reanudaron operaciones desde el Aeropuerto de Guanacaste, y esto fortalece la reactivación de la economía de la provincia que depende del turismo.

Para el 8 y 9 de enero del 2021 Coriport, administrador de la terminal, tiene previsto la apertura de dos nuevas rutas provenientes de Los Ángeles y San Francisco, respectivamente.

“La apertura de nuevas rutas desde Los Ángeles y San Francisco es otro paso muy importante, ya que de estas ciudades es de donde proviene gran cantidad de turistas estadounidenses, por lo que estamos conectando de manera directa a Guanacaste con los mercados que más apetecen este destino” agregó César Jaramillo, gerente general de Coriport.

Estados Unidos es históricamente el principal emisor de turistas hacia Costa Rica. Durante el 2019 más de la mitad de turistas que ingresaron provenían de ese país.

En 2019 se generaron más divisas por el concepto de turismo, en total $3.968 millones en divisas, según los registros del ICT. Además, empleaba a 219.000 personas de manera directa y a unas 400.000 de manera indirecta por los encadenamientos.

Para ingresar a Costa Rica, deberán seguir cumpliendo los requisitos que entre otras cosas incluye el seguro médico y completar el formulario de Salud.

Andrea Hidalgo

Andrea Hidalgo

Periodista de la sección de Finanzas y Negocios de El Financiero. Licenciada en Periodismo Social. Excolaboradora del proyecto #NoComaCuento de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

Great Place to Work: Aquí puede ver dónde aplicar para un trabajo en las mejores empresas de Costa Rica

Great Place to Work destaca a aquellas organizaciones que se distinguen por ofrecer ambientes laborales positivos, donde se valora la confianza, el respeto y el bienestar de sus empleados.
Great Place to Work: Aquí puede ver dónde aplicar para un trabajo en las mejores empresas de Costa Rica

Juan Valdez inaugura su tienda más grande en Costa Rica; le contamos dónde está y qué ofrece

Juan Valdez Café inauguró este martes 8 de abril su sétima tienda en Costa Rica, la más grande hasta ahora en el país.
Juan Valdez inaugura su tienda más grande en Costa Rica; le contamos dónde está y qué ofrece

Coopenae y Wink: así avanza la combinación de una ‘fintech’ con una entidad financiera tradicional

La mancuerna entre Coopenae y Wink es un caso poco común en Costa Rica de una ‘fintech’ aliada a una entidad financiera tradicional. Conversamos con Diego Loaiza, gerente de Wink, para conocer el rol actual y la visión a futuro de la empresa. También repasamos los retos del negocio de la tecnología financiera en el país.
Coopenae y Wink: así avanza la combinación de una ‘fintech’ con una entidad financiera tradicional

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.