
Antes de comenzar la entrevista, una de las primeras cosas que dijo el presidente de Purdy Motor, Javier Quirós, es que no quería hablar solo de las inversiones que había hecho su empresa durante este 2015.
No fue que menospreció, por ejemplo, los $7,5 millones que invirtieron solo en Costa Rica, pero era más importante destacar a su “gente Purdy”, los 1.500 colaboradores a quienes les atribuye el éxito que goza actualmente la compañía.
Don Javier contó que Purdy Motor nació en 1957 después de que su papá decidió dejar la carrera de agrónomo para dedicarse a la venta de vehículos.

“Mi papá vio Toyota anunciado y decidió comprar unos; los trajo a Costa Rica y le gustó el negocio. Era un tipo aventurero y con visión”, recordó.
Con ese mismo espíritu, Quirós asumió las riendas de la empresa en la década de 1980, cuando su padre falleció. Sin embargo, ni él ni su hermano, imaginaron que la empresa llegaría a ser lo que es hoy.
“Durante muchísimos años, no pensábamos hasta dónde íbamos a llegar, simplemente lo que pensábamos era qué podíamos hacer para que el negocio sobreviviera”, relató.

¿Cuán grande es Purdy Motor hoy? La empresa, que continúa siendo costarricense, tiene presencia en Costa Rica, Estados Unidos y México.
En suelo nacional, distribuyen las marcas Toyota, Lexus, Daihatsu e Hino por medio de sus 10 sucursales ubicadas en lugares como La Uruca, Paseo Colón, Zapote, Curridabat, Pérez Zeledón y San Carlos.
En esta división, la firma invirtió $7,5 millones durante este 2015, principalmente en la construcción de una nueva sucursal para Purdy Trabajo y en remodelar las sucursales en el Paseo Colón y Liberia.
El primero de esos proyectos inició operaciones a mediados de octubre pasado y dispone de una zona de ensamblaje para camiones Hino. La sucursal se localiza cerca de Ciudad Toyota, en La Uruca, y está construida en un terreno de 10.000 metros cuadrados.
“La sucursal nueva, que es la línea comercial, representa el 30% de nuestras ventas; son flotillas, taxis, todo lo que no sea el dueño directo del carro”, dijo el presidente de la firma.
En la sucursal del Paseo Colón, por su parte, se renovó el showroom , con cambios de diseño y en distribución para tener en inventario de 120 vehículos nuevos y usados.
Por su parte, en Liberia, se decidió trasladar la entrada al showroom para un generar un mejor acceso. También se amplió el taller, se extendió la sala de exhibición y se mejoró el parqueo.
En Purdy Motor Costa Rica, laboran 925 colaboradores.
En el extranjero
Hace cinco años, la empresa decidió incursionar en mercados extranjeros, arribando primero a tierras aztecas y luego a las estadounidenses.
En México, la compañía tiene una sucursal en Saltillo y en Cuautitlán Izcalli. Años atrás se vieron obligados a cerrar en Chihuahua, por las situaciones vividas en ese país.
En Estados Unidos, Purdy Motor ha concentrado sus esfuerzos en Texas donde tienen en funcionamiento tres dealers : Bryan College Station, Madisonville y al sur de Dallas.
Justo ese último dealer fue adquirido en febrero pasado y opera con la marca Atkinson Toyota South Dallas, encargada de la comercialización de las marcas Toyota y Scion. La operación cuenta con un total de 150 colaboradores.
Los establecimientos en Estados Unidos son muy similares a los que tienen en el país: venden tanto vehículos nuevos como usados, dan el servicio posventa y cuentan con talleres de repuestos y demás.
El presidente del grupo explicó que entrar al mercado estadounidense fue complicado, ya que la forma de operar y hacer compras es distinto de como se hace en Latinoamérica.
De sus operaciones en el extranjero, Purdy Motor está adquiriendo conocimientos sobre nuevas herramientas para mejorar sus relaciones con los clientes, así como de la implementación de tecnologías y procesos, entre otros.
Asimismo, la empresa enfatiza que también están implementando en el exterior algunas “conductas” que generaron buenos resultados en Costa Rica como, por ejemplo, la estructura y el desarrollo de sus áreas de posventa.
Purdy Motor tiene 500 colaboradores distribuidos en sus operaciones tanto en los Estados Unidos como en México.
¿Qué planean para el futuro?
Para el próximo año, la empresa se propone aumentar sus ventas un 5% debido a que consideran que se mantendrá estable la importación de autos nuevos en el país.
“Purdy Motor va ganar como dos puntos porcentuales en la penetración del mercado en Costa Rica. Este sueño lo hicieron todos nuestros asociados en el presupuesto, son ellos quienes ponen sus metas y yo les creo tanto que sé que lo van a lograr”, resaltó Quirós.
También, para el 2016, planean reforzar sus sucursales y seguir creciendo dentro del territorio costarricense, sin dejar de lado el aumento de presencia en Estados Unidos.
Un proyecto, que inicialmente estaba planeado para arrancar el próximo año pero que se pospondrá, es la ampliación de la sala de exhibición de Ciudad Toyota, la cual se realizará por medio de la construcción de Torre Toyota.
Dicho proyecto acogería oficinas administrativas, un showroom cerrado y abierto, salas de capacitaciones internas, sala de espera para clientes, salas de reuniones internas, oficinas, zonas verdes, un parqueo subterráneo y otros.
La firma había dicho, a inicios de año, que con esta ampliación se generarían unas 20 plazas nuevas e incrementaría en un 15% las ventas.
Empero, el tiempo le ha demostrado a este empresario que todo y más puede ser posible, aunque reconoce que detrás, siempre, hay errores, pero, al final, los hacen crecer.
“No es que todo le funciona perfecto, hay cosas que fallan; y las que fallan, hay que ponerles un switch y acabarlas”, destacó.
Edad:
59 años.
Estado civil:
Casado.
PROFESIÓN:
Bachiller en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica.
TRAYECTORIA:
Presidente del Banco El Comercio. Director de la Cámara de Comercio. Estuvo a cargo de otros negocios hoteleros, fábrica de salsas de tomate y otros.