Negocios

Grupo chileno de reclutamiento y consultoría anunció inicio de operaciones presenciales en Costa Rica para el segundo semestre de 2021

Assertive tiene énfasis en procesos tecnológicos de vanguardia y en capacitación para el combate a los sesgos de género, entre otros

La selección y atracción del talento correcto es una de las claves para que las empresas enfrenten con éxito los desafíos de la coyuntura actual. Foto: Shutterstock. (Shutterstock)

El grupo chileno Assertive Consulting Group, especializado en recursos humanos y gestión de talento, ampliará su operación a Centroamérica y comenzará en Costa Rica, en el segundo semestre de 2021.

José Luis Cid, director general de Assertive Consulting Group, señaló que ya están en contacto con proveedores de servicios públicos para ir adelantando los trámites y procesos de contratación.

“Consideramos que Centroamérica tiene un enorme potencial en el área de RRHH, la llegada de múltiples empresas trasnacionales, acompañado del gran espíritu emprendedor local, nos hace ver la posibilidad de alianzas para el crecimiento de las empresas”, destacó Cid.

“Ofrecemos servicios altamente innovadores como la incorporación de Inteligencia Artificial para agilizar y optimizar los procesos de selección, además de trabajar fuertemente en la creación de espacios seguros, equitativos y respetuosos en temas de género, manejo emocional del teletrabajo, su implementación exitosa y eficaz para los colaboradores, entre otros”, agregó.

Assertive apuesta a la diferenciación mediante su sistema AIRA Recruiter, un software que con la capacidad de gestionar anuncios en portales de empleo, recibir ofertas y analizar hasta 1.000 currículos en una sola gestión.

La empresa utiliza inteligencia artificual para aplicar videoentrevistas en tiempo real y asincrónicas, solicitar y revisar documentos, entre otros procesos.

Adicionalmente, la división de consultoría aplica estudios, diagnósticos y capacitaciones a empresas en temas como equidad, género, espacios de desarrollo, manejo de las emociones en el teletrabajo o asesoría para mejorar la experiencia del teletrabajo para patrono y colaborador.

“Nuestro interés central es Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, por lo que pensamos que en el segundo semestre de 2021 deberíamos estar en San José y primer semestre 2022 en Guatemala”, adelantó Cid.

Assertive tiene un total de 45 colaboradores y tres oficinas en Santiago de Chile.

El equipo consultor tiene experiencia en la región, pues ha desarrollado proyectos en Costa Rica, Guatemala, Colombia, Perú y Panamá, para empresas trasnacionales como Thyssenkrupp.

Su división tecnológica, Aira, tiene presencia en Perú, Colombia y México, y ha desarrollado procesos en Costa Rica y Panamá.

La presencia de Assertive refuerza la tendencia en el aumento de servicios de gestión de talento mediados por la tecnología. Desde el inicio de la pandemia, las empresas han recurrido más a servicios virtuales, en la nube y automatizados, para gestionar un número creciente de ofertas de empleo.

En el primer cuatrimestre del año, se reportaron más de 4.000 nuevos puestos de trabajo en Costa Rica, provienientes en su mayoría de empresas de Inversión Extranjera Directa (IED).

La tasa de desempleo para el trimestre diciembre de 2020, enero y febrero de 2021 fue del 18,5%, lo que significa que 452.048 se encontraban sin trabajo en esos meses: casi 15.500 menos que durante el trimestre movil anterior (noviembre y diciembre de 2020, y enero 2021).

Compañías como McDonald’s Costa Rica han recurrido en los últimos meses a herramientas como Abordo y Tu Video CV. Jugadores tradicionales en la gestión de talento, como la multinacional SAP, van recuperando su ritmo de crecimiento con la apertura gradual de la economía y la generación de nuevos empleos.

En ese contexto han surgido propuestas como las de Entrevideo, una startup tica que creó servicio para reclutamiento de personal basándose en la nube, video e inteligencia artificial. Este año se lanzó también la plataforma Zubale, una aplicación de reclutamiento que ingresó al país el 6 de abril, y que emplea el enfoque B-to-B, es decir, de empresa a empresa. Funciona de manera similar al servicio exprés propio de las compañías, pero con trabajadores independientes.

Jéssica I. Montero Soto

Jéssica I. Montero Soto

Jéssica Montero es periodista de la sección de Negocios de El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.