Negocios

Establishment Labs abrió en España una nueva unidad de negocios

La apertura fue durante el mes de marzo en Barcelona y como parte del equipo trabajan costarricenses y europeos.

Establishment Labs, empresa costarricense dedicada a salud femenina, estableció una unidad de negocios en Barcelona que se encarga de la estrategia para el lanzamiento de Mia, que consiste en un producto y procedimiento de aumento de senos, sin cirugía general, en menos de 15 minutos.

La unidad en España se llama Consumer Business Unit y se encarga de crear gran cantidad de información basada en la relación con el consumidor que les permitirá entender mejor a su público y de esa manera fijar estrategias diferenciadas por región y tipo potencial de consumidor.

La manufactura de Mia se realiza en Costa Rica, desde sus instalaciones en el Coyol de Alajuela, pero trasladar una parte de la operación a Europa obedece a una estrategia para alcanzar el perfil del consumidor al que aspiran.

“En nuestro estudio global, Europa es el segundo mercado potencial para Mía; el número uno es China, pero a nivel regulatorio todavía faltan varios años para que Mia pueda estar ahí. Entonces nuestro enfoque principal va a ser en el mercado europeo y por lo tanto la unidad de negocios para consumidor tenía que estar basada en Europa”, explicó Juan José Chacón, CEO de Establishment Labs.

La apertura de la unidad se dio en marzo pasado y trasladaron algunos integrantes costarricenses de la empresa para que se integraran al proyecto en España; sin embargo, la mayoría del personal es originario de Europa.

“Barcelona es una ciudad en la cual se basa mucha gente que está trabajando en la industria consumidor, por ejemplo, en dermocosmética, perfumería y otras ramas de las industrias que están muy ligadas al consumidor. Nos pareció que nos daba la posibilidad de obtener ese tipo de talento a un precio correcto”, explicó Juan José Chacón, CEO de Establishment Labs.

Con el procedimiento Mia la cicatriz se limita a 2 centímetros y se ubica oculta en la axila. La recuperación se estima en dos días. (Andrés ARCE / GN)

Mia es la marca insignia de la unidad de negocios de la compañía y proyectan expandirla a nivel global una vez que inicie su comercialización en el continente europeo. Este procedimiento es considerado un hito científico en el campo de la cirugía mamaria y sus principales hallazgos en etapa inicial fueron publicados el año pasado en la revista Nature.

Con el desarrollo de ese nuevo procedimiento la empresa se inserta en la categoría del mercado de la estética, el cual consideran un mercado ‘más grande’ que el tradicional en el que se desarrollan ligado a la reconstrucción mamaria.

Chacón no brindó el monto de la inversión, pero mencionó que establecieron el tamaño del mercado potencial de Mía en alrededor de $5.000 millones “eventualmente a nivel anual en su máximo”.

La empresa tiene en etapa de desarrollo e investigación el expansor de tejidos Flora. Además, en su campus de innovación llamado Sulàyöm en Alajuela, acondicionarán una unidad de entrenamiento para cirujanos plásticos del mundo entero.

“Nos parece que esto le deja muy claro a la gente para dónde vamos. El campus de innovación Sulàyöm es una muestra de la empresa, de la forma decidida en que pensamos crecer”, indicó Chacón.

Establishment Labs anunció en el 2021 que la inversión para la primera etapa del campus estaba valorada en $35 millones.

Las ventas mundiales que registró la compañía para el segundo trimestre del 2022 fueron de $41,2 millones.

La empresa nacional cuenta con 876 colaboradores a nivel mundial de los cuales 675 están en Costa Rica. (Jeffrey Zamora R)
Tatiana Soto Morales

Tatiana Soto Morales

Periodista graduada de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Tiene experiencia en temas de ambiente, salud, economía y deportes.

LE RECOMENDAMOS

¿Usted recibe un salario alto, mediano o bajo según la actividad económica en la que trabaja? Compárelo con los datos del BCCR y el INEC

El BCCR actualizó el índice de salarios mínimos y el INEC publicó los promedios que se reciben en Costa Rica a inicios de este 2025
¿Usted recibe un salario alto, mediano o bajo según la actividad económica en la que trabaja? Compárelo con los datos del BCCR y el INEC

¿Cómo afectará el arancel de Trump a las exportaciones de Costa Rica? Lo analizamos con expertos

Costa Rica pasará de tener un arancel del 0% a uno del 10% con Estados Unidos. Analizamos cuáles impactos tendrá sobre el país y cuáles oportunidades aparecen.
¿Cómo afectará el arancel de Trump a las exportaciones de Costa Rica? Lo analizamos con expertos

Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

Conozca cuáles son las compañías que encabezan la tabla nacional, según Great Place To Work, la firma especializada en cultura laboral.
Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.