El panorama educativo de nuestro país muestra un claro predominio del sector público, según revela un análisis de datos recientes a nivel nacional, pero la lista de escuelas privadas en Costa Rica también es amplia.
Según información entregada por el Ministerio de Educación Pública con corte a la matrícula del 2024, aproximadamente el 91% de los centros educativos registrados en Costa Rica son públicos, acogiendo a cerca del 90% del total de estudiantes del país.
Sin embargo, este panorama general oculta importantes diferencias regionales, con una concentración significativa de la oferta y la matrícula privada en las provincias del Valle Central.
A nivel nacional, solo un 8.8% de las escuelas son privadas (incluyendo las subvencionadas), pero estas atienden a un 10,4% del alumnado. Esta ligera desproporción sugiere que, en promedio, los centros educativos privados podrían tener una capacidad ligeramente mayor o atraer a un número mayor de estudiantes por institución en comparación con los públicos, aunque esta tendencia varía provincialmente.
Valle Central marca la diferencia en escuelas privadas
Las cifras muestran una marcada división geográfica. Provincias costeras y fronterizas como Limón y Puntarenas dependen casi exclusivamente del sistema público.
En Limón, apenas el 3,1% de las escuelas son privadas, atendiendo al 3,7% de los estudiantes. En Puntarenas, las cifras son similares: 3,3% de escuelas privadas con el 5.2% del alumnado. Guanacaste también muestra una baja penetración privada (6,4% de escuelas, 7,8% de estudiantes).
La situación cambia drásticamente en el Gran Área Metropolitana (GAM). Heredia emerge como la provincia con la mayor proporción de educación privada: un 21,8% de sus escuelas son privadas, aunque curiosamente, estas atienden a un porcentaje ligeramente menor del alumnado provincial (17,9%). Esto podría indicar que, en Heredia, las escuelas privadas son, en promedio, más pequeñas que las públicas, o que existen muchas opciones privadas pequeñas.
San José, el corazón demográfico y económico del país, también muestra una fuerte presencia privada. Con un 17,8% de escuelas privadas que educan al 15,7% de los estudiantes de la provincia, la capital refleja una dinámica similar a la de Heredia.
En las provincias de Alajuela (6,7% escuelas privadas, 7,8% estudiantes) y Cartago (9,1% escuelas privadas, 10,5% estudiantes), la presencia privada es más moderada que en Heredia o San José, pero superior a las zonas costeras. En estas dos provincias, el porcentaje de estudiantes en centros privados es ligeramente superior al porcentaje de escuelas, alineándose con la tendencia nacional.
A continuación, a lista por provincia de todos los centros educativos privados.
Escuelas privadas de la provincia de Alajuela
Escuelas privadas de la provincia de Cartago
Escuelas privadas de la provincia de Heredia
Escuelas privadas de la provincia de Guanacaste
Escuelas privadas de la provincia de Limón
Escuelas privadas de la provincia de Puntarenas
Escuelas privadas de la provincia de San José
Si bien Costa Rica mantiene un robusto y mayoritario sistema de educación pública que garantiza el acceso en todo el territorio, el sector privado juega un rol complementario importante, especialmente concentrado en las provincias con mayor densidad de población y actividad económica.
Las diferencias entre el número de centros y el número de estudiantes sugieren variaciones en el tamaño promedio de las instituciones públicas y privadas según la provincia, un factor a considerar al analizar la oferta educativa regional.
---
Este artículo fue publicado por un editor de El Financiero con asistencia de un sistema de inteligencia artificial