Negocios

Encore será la primera empresa multinacional cerca de la Ciudad Tecnológica de San José

Operación ocupará antiguo edificio Yaohán, en noviembre próximo.

La empresa de servicios financieros Encore Capital Group, se convertirá en la primera multinacional en instalar operaciones muy cerca de lo que será Ciudad Tecnológica de San José, como parte de la Zona Especial para el Desarrollo Económico, impulsada por la Municipalidad de San José; al trasladar sus instalaciones al antiguo edificio Yaohán, en noviembre próximo.

(Video) San José tendrá una ciudad tecnológica en el 2020
0 seconds of 4 minutes, 10 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Comprar los mismos 10 productos sale más caro en San José que en Ciudad de México, Buenos Aires
01:30
00:00
69:36:00
04:10
 
(Video) San José tendrá una ciudad tecnológica en el 2020

Actualmente la empresa se ubica en Lagunilla de Heredia, y espera en los próximos meses iniciar su proceso de traslado. Encore llegó a Costa Rica en 2012.

Según Amene Ayub, Gerente General de Encore, “apostamos por un futuro y una ciudad donde la vida y el trabajo pueden converger.

"Somos una empresa que cree en la sostenibilidad, donde nuestros trabajadores podrán beneficiarse del uso de la ciclovía, o bien utilizar el tren o autobús como medio de transporte, además podrán hacer uso de La Sabana como zona de recreación, esto gracias a la excelente ubicación”, dijo.

Encore se instalará en la Ciudad bajo el esquema de zona franca con una extensión de 3.800 metros cuadrados, transformado el edificio del antiguo Yaohán para ser modernizado.

San José se prepara para arrancar con la construcción entre 2019 y 2020, de una ciudad tecnológica que apuesta por albergar empresas especializadas en Investigación y Desarrollo (I+D) e innovación; así como incubadoras y aceleradoras de emprendimientos y una sede del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).

El centro del proyecto se ubicará en un terreno de 17.000 metros cuadrados, propiedad de la Municipalidad, ubicado detrás del Mercado de Mayoreo. La ambición es que desde aquí se extiendan a “torres tecnológicas” en distintos puntos de los cuatro distritos centrales del cantón (Carmen, Merced, Catedral y Hospital).

Para el Alcalde de San José, Johnny Araya Monge, este es uno de los primeros ejemplos de una empresa de alto valor agregado que apostarían por el proyecto.

Jorge Sequeira, Director General de CINDE, comentó que han colaborado con la Municipalidad de San José en el proyecto de la Ciudad Tecnológica pues consideran que brindará a las empresas multinacionales la infraestructura requerida para desarrollar sus operaciones en el centro de la capital.

“Las excelentes condiciones de conectividad, cercanía del centro de trabajo para sus colaboradores y las múltiples rutas de acceso disponibles a su centro de servicios, hicieron que Encore identificara un claro potencial de consolidar aún más su operación”, afirmó.

Jéssica I. Montero Soto

Jéssica I. Montero Soto

Jéssica Montero es periodista de la sección de Negocios de El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

Great Place to Work: Aquí puede ver dónde aplicar para un trabajo en las mejores empresas de Costa Rica

Great Place to Work destaca a aquellas organizaciones que se distinguen por ofrecer ambientes laborales positivos, donde se valora la confianza, el respeto y el bienestar de sus empleados.
Great Place to Work: Aquí puede ver dónde aplicar para un trabajo en las mejores empresas de Costa Rica

Juan Valdez inaugura su tienda más grande en Costa Rica; le contamos dónde está y qué ofrece

Juan Valdez Café inauguró este martes 8 de abril su sétima tienda en Costa Rica, la más grande hasta ahora en el país.
Juan Valdez inaugura su tienda más grande en Costa Rica; le contamos dónde está y qué ofrece

Coopenae y Wink: así avanza la combinación de una ‘fintech’ con una entidad financiera tradicional

La mancuerna entre Coopenae y Wink es un caso poco común en Costa Rica de una ‘fintech’ aliada a una entidad financiera tradicional. Conversamos con Diego Loaiza, gerente de Wink, para conocer el rol actual y la visión a futuro de la empresa. También repasamos los retos del negocio de la tecnología financiera en el país.
Coopenae y Wink: así avanza la combinación de una ‘fintech’ con una entidad financiera tradicional

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.