
En el 2018, Starbucks comenzaría a dar tours en su finca cafetalera, incorporándose así, a una lista de compañías que desde hace varios años saborean buenos resultados con las visitas de costarricenses y extranjeros.
Coopedota, Britt, Doka Estate y Espíritu Santo Coffee Tour son algunas firmas que aprovechan el proceso de elaboración de café (desde que se siembra el grano hasta la degustación) para aumentar sus ingresos.
LEA: Starbucks habilitará las visitas a su finca en Poás de Alajuela
Coopedota brinda el servicio desde hace 10 años en las instalaciones de la cooperativa en Santa María de Dota.
Roberto Mata, gerente general de la firma, explicó que la visita incluye conocer los cafetales, la recolección de café (si hay cosecha), la visita al beneficio y tostadora, la catación y, finalmente, la degustación en la cafetería.
“El público meta son todas las personas con interés en conocer o profundizar más sobre la caficultura y el café como producto. Actualmente, tenemos la visita promedio de 500 personas mensualmente; el 70% de ellos son extranjeros”, comentó Mata.
Quienes visitan las instalaciones de la cooperativa, deben cancelar un precio mínimo de $17. El costo varía de acuerdo con lo que solicita el turista, por ejemplo, si incluye almuerzo, barismo u otras alternativas disponibles.
Britt, por otra parte, abrió las puertas de sus instalaciones desde noviembre de 1991, y según datos de la empresa, ha sido visitada por más de un millón de personas provenientes de 100 países.
“Mensualmente, en promedio, más de 2.500 personas nos visitan. En época alta, se reciben 150 personas por día aproximadamente; una gran cantidad de los visitantes (80%) son turistas internacionales que vienen a vivir una experiencia única y conocer los secretos del mejor café del mundo”, detalló Pablo Vargas, CEO de Britt.
El CoffeeTour de Britt se realiza en Mercedes Norte de Heredia y tiene un costo de $20 para nacionales y $25 para internacionales. El precio incluye una presentación guiada en la que se narra la historia del café a nivel mundial y la contribución del grano a la sociedad costarricense.
Asimismo, los visitantes conocen la plantación de café para ver desde el proceso de elaboración hasta el empaque. Incluye catación de la bebida y degustación.
El CEO de Britt destacó que están haciendo distintos tipos de combinaciones para actividades especiales en las que unen el coffee tour con algún otro evento.
“Muchas empresas vienen, se les da una charla sobre innovación y realizan el tour . Otras personas deciden celebrar un acontecimiento especial en las instalaciones pero combinando la experiencia del café para tener un valor agregado”, afirmó Vargas.
Tours alajuelenses
Doka Tour de Café inició en 1995 con el fin de dar a conocer a nacionales y extranjeros el trabajo de Grupo Beneficiadora Santa Eduviges, que produce y procesa café desde 1940.
El tour incluye la visita guiada a la estación de almacigo y banco de variedades, la plantación, el beneficio, los patios de secado al sol, sala de tostado y otras áreas. También se realiza una catación y degustación de los diferentes tuestes.
“Contamos con una amplia visitación de nacionales y extranjeros. Ahora, debido al desarrollo de seminarios y capacitaciones, contamos con un gran número de firmas que nos visitan para desarrollar eventos y actividades lúdicas para sus colaboradores”, mencionó Mario Fernández, gerente de Doka Costa Rica.
El costo de la actividad, que se realiza en las instalaciones de la empresa en San Luis de Sabanilla de Alajuela, es de ¢7.500 para nacionales, ¢12.000 para extranjeros y ¢3.500 para estudiantes (incluye refrigerio y actividades al aire libre relacionadas con el café).
Actualmente, la compañía registra un promedio de 9.500 visitas al mes. Un 60% son extranjeros (en su mayoría provenientes de Estados Unidos, México, Puerto Rico, Francia, Rusia, Alemania y Canadá).
Espíritu Santo Coffee Tour es otra de las opciones en Alajuela. Se ubica en Naranjo y opera desde diciembre del 2007.
Vera Rojas, jefa de servicios turísticos de la empresa, mencionó que su servicio involucra todo el proceso de producción y también la experiencia de consumo del café chorreado en una casa típica.
“Para finalizar, volvemos a la tienda de souvenirs para ofrecer una degustación de diferentes café, licor de café y chocolates con café. El recorrido satisface no solo a la vista del turista sino también a sus deseos de conocer más sobre el café ”, explicó la vocera.
Este tour es visitado por entre 700 y 800 personas mensualmente en la temporada alta (de octubre a mayo) y 90% de ellas son foráneas, según datos de la empresa.
A la oferta de tours alajuelense se sumaría el centro de visitantes dentro de la Hacienda Alsacia, la cual pertenece a Starbucks desde hace cuatro años.
LEA: Así se trabaja en la finca de Starbucks en Costa Rica
La firma multinacional explicó que este nuevo centro permitirá a los visitantes de todo el mundo conseguir un entendimiento más amplio sobre el trabajo de agronomía que la compañía ha realizado.
*Esta información fue modificada posterior a su publicación debido a que se consignó que Doka Tour de Café recibía 9.500 visitas al año, cuando la cifra es mensual.