
Genera, empresa enfocada en la industria inmobiliaria, invertirá entre $8 y $10 millones en la reconversión del edificio Rofas, ubicado en la capital josefina y donde actualmente se encuentra el Ministerio de Educación Pública (MEP).
LEA MÁS: Edificio que ocupa el hotel Tryp Sabana está en venta por $8 millones
La transformación —que proyecta estar lista para el 2022— radica entorno a la sostenibilidad, el bienestar de las personas y la integración del edificio en la capital josefina, principalmente con un cambio de fachadas, en el comportamiento y el flujo interno del edificio de la ventilación, iluminación y el uso racional de los recursos como el agua y la electricidad.
“La intervención de Rofas estaba prevista para iniciar en el 2020, ya que el contrato con el MEP venció en mayo de ese año y por el tipo de trabajo que se va a realizar el edificio no puede estar ocupado. Sin embargo, el MEP nos solicitó posponer su salida y será hasta después de mayo de 2021 que se programe el inicio del proyecto”, explicó Ignacio Gómez, gerente general de Genera.
La planta comercial cuenta actualmente con cinco pisos de diferentes usos, como las oficinas y hasta hace poco una plaza de comidas o foodcourt. Asimismo, tiene un sótano y un entrepiso.
LEA MÁS: CEO de Establishment Labs: “Las aprobaciones en EE. UU. y China triplicarían nuestro mercado actual”
Enfoque en empresas de primer nivel
Uno de los intereses principales de Genera en reconvertir Rofas es atraer empresas de alto perfil, con alta reputación y generadoras de empleo para devolver a San José su relevancia como centro de negocios.
La expectativa de la firma es que la remodelación de Rofas posicione al edificio en el mercado, que sea atractivo y competitivo para empresas que se interesen por temas de sostenibilidad y bienestar, y que quieran reducir sus tiempos de traslado.
“Cuando vemos a países vecinos y otras latitudes, es el casco urbano en las ciudades más cosmopolitas donde se desarrollan gran cantidad de negocios y donde están las principales empresas. Creemos firmemente que San José no debería ser la excepción”, expresó el gerente del grupo inmobiliario que inició operaciones en el 2002.
Por otra parte, Gómez comentó que el costado del edificio es una de las zonas que tiene peor calidad de aire en todo la Gran Área Metropolitana (GAM), por lo que en el proceso de transformación tendrán que atender esta problemática con el fin de que deje de ser un impedimento para el bienestar de los próximos ocupantes.
LEA MÁS: Valor de Establishment Labs superó los $1.000 millones
Otras transformaciones
Genera también remodeló el edificio Santa Rita, ubicado en San José centro (al sur de los Tribunales de Justicia) y que tiene más de 50 años.
Además de cumplir con todas las normativas existentes, se dotó al inmueble con estacionamientos, iluminación LED, cableado eléctrico certificado, sistemas contra incendios, rutas de evacuación, aire acondicionado, espacios para servidores informáticos, acondicionamiento de oficinas y salas, y un cielorraso acústico que evita el ruido propio de la ciudad.
La empresa afirma que muchos de estos elementos, también los podrán encontrar en el nuevo edificio Rofas.