La empresa familiar Jorcasa se dedica desde hace 10 años a desarrollar proyectos (diseños, mobiliarios, planos, decoración, remodelación, construcción y eventos) para el hogar, oficina o industria.
Por su parte, el Club Campestre Español, ubicado en Heredia, nació con el fin de desarrollar actividades recreativas, culturales, artísticas y deportivas para el disfrute de sus asociados.
Estas firmas desarrollan proyectos de eficiencia energética y energías renovables que les permite cuidar el ambiente y a su vez alivianar su flujo de caja, una decisión que se vuelve cada vez más frecuente para pequeñas y medianas empresas (pymes).
Así se concluye del estudio “Necesidades de las mipymes en eficiencia energética y energía renovable”, que realizó Unimer para el BAC San José y que fue financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El análisis, que se efectuó de mayo a setiembre del año pasado, se dividió en tres etapas: un taller con expertos, entrevistas a profundidad con miembros de nueve diferentes empresas y la realización de 196 encuestas.
“El estudio permitió que nos diéramos cuenta de que la gente puede decir que quieren ser verdes y tener una buena imagen, pero también les importa si van ahorrarse algo pero pagando lo menos posible”, manifestó Adolfo Haug, jefe de BAC Pymes.
Según el análisis, dos de cada tres firmas implementan acciones que conllevan a un cambio de conducta o concientización de un mejor uso de recursos, como apagar computadoras y luces cuando no se necesitan.
La implementación de esas medidas son pequeños pasos que harán a las firmas más eficientes y que los llevarán al siguiente camino: las energías renovables.
En el estudio se concluye que una de cada tres empresas invierte en una nueva tecnología para hacer uso eficiente de la energía, una actitud que tiene mayor relevancia para compañías que se encuentran fuera de la Gran Área Metropolitana.
En el uso de energías renovables destaca el interés por los paneles solares, ya que les ayuda a bajar el costo del consumo energético y consideran que pueden producir un excedente, venderlo al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y aumentar así la rentabilidad de su proyecto.
En la lista de seguidores
Jorcasa decidió buscar energías alternativas para mitigar la huella de carbono que generaba sus operaciones, dando así con el uso de los paneles solares.
“La actividad que hacemos requiere de materias primas tan valiosas como la madera, la utilización de químicos y teníamos una continua dependencia de la energía eléctrica”, detalló Alexis Camacho, gerente de la empresa.
Fue hasta el mes pasado cuando instalaron 24 paneles solares que cubren un área menor a 80 metros cuadrados. Este sistema provee el 70% de la demanda mensual de energía eléctrica que requiere la empresa, cantidad que podría crecer en el futuro.
La inversión total del sistema, incluyendo los gastos administrativos del crédito y el costo del equipo, fue menor a los $20.000.
Antes, la firma había recurrido al desarrollo de medidas para ser más eficientes energéticamente, por ejemplo, remodelaron las instalaciones para recibir más luz natural y utilizan bombillos LED.
Un proceso similar ejecutó el Club Campestre Español, ya que al inició tomó medidas para bajar el consumo, como la mejora en los calentadores eléctricos de la piscina y jacuzzi , y el cambio de bombas de recirculación de agua.
Sin embargo, la empresa optó por instalar un sistema fotovoltaico que cuenta con una potencia instalada de 33.32 kw y 136 paneles solares fotovoltaicos.
En conjunto, tanto en las mejoras en eficiencia energética y en energía renovable, la empresa ha invertido cerca de $200.000.
Otras empresas que buscan implementar proyectos de energías renovables son Multiservicios Electromédicos, el Almacén Fiscal del Pacífico yAlfidepa.
Estas son algunas de las opciones que ofrecen los bancos.
Banco | Tasas | Comisión | Plazo | Monto máximo |
---|---|---|---|---|
BAC (Mipymes Banca Desarrollo) | Tasa Básica Pasiva 7,25% / Libor a un mes (Tasa Piso 3%) | 0% | Hasta 10 años | N.D. |
Banco de Costa Rica | Tasa de crédito de aceleración o tasa fija menos descuento. | Misma de los productos de aceleración y tasa fija menos descuento. | Según plan de inversión y garantía ofrecida. | $1.000.000.00 |
Banco Popular | Tasa Básica Pasiva más 3,00% | Hasta un 1,5% | Hasta 180 meses | N. D. |