Negocios

Dos Pinos nombra a nuevo gerente general

Luis Alberto Alfonso Monterroso asume el puesto a casi un año de que se anunciara la salida de Gonzalo Chaves quien dejó la gerencia por motivos personales

EscucharEscuchar

Dos Pinos presentó este jueves a su nuevo gerente general Luis Alberto Alfonso Monterroso, quien tiene más de 30 años de experiencia en puestos de dirección en mercados de consumo masivo en México, Centroamérica y El Caribe.

“El nuevo Gerente General labora en la organización desde el 2018, por lo que su conocimiento y experiencia significará un impulso al crecimiento de las marcas y expansión en otros mercados, en beneficio de sus 1.300 asociados productores y 5.700 colaboradores”, afirmó Dos Pinos.

Monterroso es Ingeniero Industrial y cuenta con una maestría en Administración de Empresas. Además, posee una especialidad en Gerencia de Negocios y Emprendimiento.

El Consejo de Administración de Dos Pinos designó como nuevo Gerente General Corporativo a
Luis Alberto Alfonso Monterroso, profesional con más de 30 años de experiencia en puestos de
dirección en mercados de consumo masivo en México, Centroamérica y El Caribe. Foto: Cortesía Dos Pinos
El Consejo de Administración de Dos Pinos designó como nuevo Gerente General Corporativo a Luis Alberto Alfonso Monterroso, profesional con más de 30 años de experiencia en puestos de dirección en mercados de consumo masivo en México, Centroamérica y El Caribe.

El nombramiento llega tras la salida de Gonzalo Chaves, quien presentó la renuncia a finales de 2022 y dejó su cargo en enero por “motivos personales” después de 16 años de trabajar en la cooperativa.

Él lideró un proceso de implementación estratégico para Dos Pinos que dio como resultado una estrategia de expansión y rentabilización de negocios en el exterior, la compra de Gallito, la compra de la planta de bebidas y la implementación del centro de servicios compartidos.

La compañía tardó casi un año para hacer este anuncio y ante las consultas de El Financiero a Dos Pinos, se informó de que es un proceso que les iba a tomar tiempo, y más recientemente se indicó a este medio que el nuevo gerente se encuentra en inducción y conocimiento de las operaciones regionales.

Dos Pinos, al igual que otros productores lácteos, se preparan para un cambio de mercado en 2025. En ese año se liberará de aranceles la importación de leche fluida y yogur, según quedó establecido en el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA).

Por décadas, el sector lácteo costarricense se desempeñó en un ambiente de alto proteccionismo estatal; el cual está por terminar con esa medida.

Antes de los Acuerdos de la Ronda de Uruguay de la Organización Mundial de Comercio (OMC), cualquier importación al país requería de una licencia, que raramente era otorgada. Con la entrada en vigor de dichos acuerdos en 1995, esta licencia se convirtió en un arancel de más del 100% que, en la práctica, hacía casi imposible cualquier importación.

Hasta el momento, el mercado de la leche fluida ha sido impenetrable en el país. Es un territorio indiscutiblemente dominado por Dos Pinos y que causó en el pasado que grandes marcas como Lala y Borden tuvieran que irse al no lograr quitarle ni una parte a la cooperativa costarricense, que muchos califican como un cuasimonopolio.

En solo dos años, Dos Pinos deberá buscar que se mantenga su dominio sin la existencia de barreras de entradas mayores para los exportadores.

Krisia Chacón

Krisia Chacón

Periodista de EF desde 2014. Es redactora y conductora del podcast: Dinero, podcast y negocios. Estudia actualmente una maestría en marketing digital en España. Graduada en Periodismo de la Universidad San Judas Tadeo. En 2018 fue premiada por Camtic por realizar la mejor cobertura y difusión de temas tecnológicos a nivel nacional.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.