
El Grupo Empresarial Distrivet –conformado por socios colombianos, panameños y costarricenses– compró Laboratorio Faryvet, compañía costarricense dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de productos orientados a la nutrición y salud animal.
Heiner Hernández Ávila, miembro de la Junta Directiva de Faryvet (firma que tiene 40 años), informó que la venta se formalizó en el último trimestre del 2016, y la fusión permitirá incrementar la capacidad de respuesta al cliente y su nivel de competitividad.
Por su parte, Distrivet propició el acercamiento de las partes pues quiere consolidar su estrategia de negocio, fortaleciendo su participación en Costa Rica y de esa manera tener cobertura regional, desde Colombia hasta Guatemala.
"El grupo Distrivet es una organización con gran visión de negocio y uno de sus objetivos permanentes es la actualización y crecimiento de su portafolio de productos y servicios. Para el 2016, tenía como meta incrementar su participación en el mercado costarricense. Para ello encontró en Faryvet una gran oportunidad, una empresa nacional pionera en el negocio agroindustrial, con infraestructura, experiencia y trayectoria para consolidar esas expectativas", comentó Hernández.
El vocero agregó que con esta consolidación podrán ofrecer al mercado soluciones integrales a sus necesidades; desde asesoría técnica, formulación, experimentación, vacunas, núcleos, premezclas y una gran gama de productos manufacturados y marcas de representación de casas reconocidas en productos para la sanidad animal y alimento para mascotas.
Con esta fusión, la empresa costarricense mantiene el mismo nombre, pero sí se tiene previsto una mayor presencia de mercado, por cuanto cuenta con una planta de producción nueva, un laboratorio farmacéutico de gran capacidad y un portafolio de marcas de representación muy robusto.
Justamente, esa nueva planta de Faryvet es una de las más recientes inversiones que viene realizando la empresa, la cual puso en marcha en diciembre anterior para la producción de premezclas y núcleos para la nutrición y sanidad animal. Dicha infraestructura significó una inversión cercana a los $6 millones, y está ubicada en Costa Rica, en Ulloa de Heredia, en la misma propiedad donde viene operando la empresa tica.
Con esta nueva planta, la empresa tiene como meta consolidarse como el primer proveedor en el mercado de Centroamérica y El Caribe.
En paralelo, el grupo empresarial Distrivet, con presencia en Centroamérica, Panamá y Colombia, viene realizando inversiones para responder a las exigencias y tendencias del mercado, informó la empresa.
"Sin duda, en el corto plazo, se espera un cambio hacia la mejora, una mayor proyección de imagen, con un web page renovado y una capacidad de negocio abierta para todos aquellos que deseen crecer a nuestro lado como verdaderos socios comerciales", externó Hernández.
Ahora, el Grupo quiere fortalecer las unidades de negocio en Panamá, Nicaragua y Guatemala, a corto plazo, en donde se desea impulsar una estrategia de penetración de mercados ofreciendo soluciones integrales en nutrición y sanidad animal.
"Las alianzas estratégicas con empresas reconocidas del medio potenciarán este crecimiento, y eso incluso permitirá concretar otros modelos de negocio como los maquilados a terceros siempre bajo el concepto de 'traje a la medida'", indicó el representante de la junta directiva de la firma.
En este momento, el grupo genera empleo a más de 250 empleos directos, y a más de 50 indirectos, sin embargo, la empresa ha adquirido equipos de alta tecnología en muchas de sus operaciones, con lo cual en el corto plazo no se preve crecimiento operativo en este campo.
No obstante, dada la nueva proyección regional, el Grupo requerirá personal de perfil calificado en dichos países, para impulsar actividades comerciales y de apoyo técnico.
Dentro de la gama de productos de esta empresa se contemplan analgésicos, antiinflamatorios, anestésicos y tranquilizantes, así como antibióticos, desparasitantes internos, diuréticos, minerales y sal para ganado, y premezclas nutricionales, entre muchos otros.
Adicionalmente, ofrecen servicios y productos para mascotas, animales de trabajo y lo referente a sanidad y manejo de áreas, equipos y afines, donde los productores los mantienen.