El director general de Nissan, Hiroto Saikawa, dejará su puesto el 16 de setiembre al verse involucrado en un escándalo a raíz de una prima indebida; según informó el grupo este lunes.
Yasuhiro Yamauchi, actual director de operaciones del conglomerado, asumirá el cargo hasta que el comité de nominaciones del consejo de administración designe un sucesor, lo que sucedería antes de finalizar octubre.

Así lo explicó Yasushi Kimura, presidente del consejo de administración, durante una conferencia de prensa en la sede de Nissan en Yokohama, cerca de Tokio.
Las conclusiones de la auditoria interna efectuada por Nissan y presentada este lunes al consejo de administración, confirmaron lo que los medios revelaron: en 2013, Saikawa hizo deliberadamente que sus “share appreciation right” (SAR) –una prima correspondiente a una revalorización relacionada con el alza de la acción Nissan– fueran más altas.
Saikawa pidió que la fecha de ejercicio de sus SAR fuera diferida de una semana, lo que supuso un alza “ilegítima” de su prima por un valor cercano a los $440.000, según el documento de Nissan.
LEA MÁS: ¿Nissan y Renault podrán salvar su alianza?
Esta acción no es “ilegal”, pero es “contraria a las reglas” internas de la empresa, precisó Motoo Nagai, responsable del comité de auditoría.
Con lo sucedido Nissan recibe un nuevo golpe, ya que Saikawa llegó a sustituir a Carlos Ghosn quien fue acusado de realizar malas prácticas financieras.
El gigante automotriz aprovechó este lunes para cargar de nuevo contra Ghosn al indicar que la última auditoría no solo confirmaba todo lo que se le reprochaba al exdirigente, si no que añadía que se había beneficiado también de pagos indebidos a través del dispositivo SAR.
“No estoy orgulloso”
Hiroto Saikawa, de 65 años, era director general de Nissan desde 2017, cuando su mentor le cedió las riendas ejecutivas del grupo.
Saikawa, quien reconoció los hechos la semana pasada, compareció este lunes repentinamente al final de la rueda de prensa.
“No estoy orgulloso”, reconoció. Sin embargo, insistió en que su caso era diferente a las “verdaderas malas prácticas intencionales que han surgido desde noviembre y diciembre pasado”, en una alusión a Ghosn.
"Quería dimitir desde hace tiempo, pero no es algo que se pueda decidir solo", añadió, lamentando la decisión del consejo de hacerle abandonar el cargo el próximo lunes. "Creo que era un poco pronto", estimó.
LEA MÁS: Ghosn afirma ser víctima de sus rivales en Nissan
La salida precipitada de Saikawa se produce en un contexto poco propicio para Nissan, cuyos beneficios y ventas están en su peor momento.
El grupo acaba de iniciar una amplia reestructuración de sus actividades de producción, incluyendo una supresión de 12.500 empleos en el mundo.
Nissan y su socio francés Renault hacen todo lo posible para reforzar su alianza, que se tambalea desde la expulsión de Carlos Ghosn, el artífice de la unión.
"Hay hipótesis de trabajo" sobre una evolución de las participaciones cruzadas entre los dos grupos, pero "nada definitivo" sobre el tema, dijo a la AFP una fuente cercana al caso. "La prioridad es la parte industrial y la alianza", según esta fuente.
Actualmente, Renault –cuyo 15% del capital está en manos del Estado francés– controla 43% de Nissan, que posee 15% del grupo francés.