
La construcción de complejos habitacionales que no solo cumplen las necesidades básicas de los compradores sino que se ajustan a sus diversos gustos, sería la fórmula con la que algunos empresarios podrían garantizar el éxito de sus proyectos.
Este es el caso de la firma Inversiones Bolívar, que construye actualmente el proyecto Sportiva, alternativa de vivienda para quienes practican deportes, se alimentan de manera adecuada y les gusta la meditación.
Hace poco más de un año, la empresa costarricense Noveza, en alianza con Grupo Promérica, abrió las puertas de su complejo Verdeza, comunidad para adultos mayores.

Cristián Roberts, presidente de la consultora de bienes raíces Prime Costa Rica, indicó que generar espacios para nichos específicos de la población puede llegar a tener resultados positivos.
“Hay mucha oportunidad para temas de nichos pero hay que medir muy bien la demanda, la estrategia y el tema de costos porque puede ser un producto muy bueno pero si se sale con un precio muy elevado va dejar de ser importante el valor agregado que se ofrece”, explicó.
Con él coincidió el director de proyectos de la desarrolladora Kirebe, Alberto Orlich, quien manifestó que, por la competencia que existe en el sector inmobiliario, un desarrollador debe adaptarse a las necesidades del mercado para así ofrecer una alternativa interesante y exitosa.

“Los proyectos dirigidos a un mercado meta específico son desarrollados con esta intensión: satisfacer las necesidades de un nicho de mercado al máximo posible”, agregó.
Este tipo de proyectos están dentro de un sector que es observado con optimismo. El Consejo de Desarrollo Inmobiliario (CODI) espera para este 2015 un crecimiento moderado en el desarrollo de complejos para vivienda.
Una situación que contrasta con lo estimado para el desarrollo de infraestructura de oficinas y comercios, industria y turismo.
El Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos reportó que el año pasado se observó un mayor crecimiento en los proyectos tipo habitacional (3,57 millones de metros cuadrados), un aumento del 13% con respecto al 2013.
Con concepto de bienestar
La empresa de capital salvadoreño Inversiones Bolívar inició en diciembre pasado la construcción de su primer complejo en suelo costarricense: Sportiva, que se ubica en las cercanías del Real Cariari en Heredia.
Esta opción habitacional está inspirada en el concepto wellness (bienestar) que se desarrolla alrededor de tres aspectos: el deporte, la alimentación y la meditación.
Eduardo Salinas, gerente país de Sportiva, afirmó que la empresa invertirá más de $10 millones en un proyecto compuesto por dos torres de apartamentos para disponer de un total de 108 unidades de 1,2 y 3 habitaciones.
Cada apartamento tendrá los espacios correspondientes para la sala, el comedor, las áreas de cocina y lavado, balcón, estacionamiento y bodega.
¿Qué tiene diferente? Este proyecto dispondrá de una piscina con carriles de nado, un gimnasio exterior e interior equipados, jogging track , sauna seco, sauna húmedo, sala de masajes, insanity core training y sala de juegos.
Asimismo, sus residentes podrán utilizar un deck para realizar pilates y otro para yoga, un outdoor garden lounge, una área de BBQ, un skylounge con vista panorámica y un Zen Garden.
El gerente del proyecto señaló que el costo de los apartamentos oscila entre los $75.000 y los $220.000, y serían entregados en el primer trimestre del 2016.
“Este es un proyecto único en Costa Rica. Está comprobado que un estilo de vida saludable es la base para disfrutar de forma plena y exitosa por lo que diseñamos espacios para satisfacer esos buenos hábitos y a la vez atender el ritmo de vida de cada persona”, destacó Salinas.
Para adultos mayores
Por su parte, el proyecto Verdeza nació después de que los desarrolladores identificaron el crecimiento de la población adulto mayor costarricense así como los extranjeros residentes en el país.
“Verdeza nace como una opción que se adapta a las necesidades de esa población, brindando servicios con atención personalizada, fomentando la independencia, creando espacios de interacción social y estimulación cognitiva”, detalló Alejandra Zamora, gerente de Mercadeo y Ventas.
El complejo tiene 61 apartamentos de tres tipos: confort, superior y premium . Todos están equipados con microondas, refrigerador pequeño, sistema de alerta médica y caja fuerte.
También el residencial cuenta con un comedor tipo restaurante, áreas de descanso, sala de ejercicios, biblioteca, salones para juegos, arte y música, entre otros.
Para llevar a cabo este proyecto, que se ubica en Trejos Montealegre de Escazú, fue necesario desembolsar $10 millones.
El plan de pago se inicia desde de los $2.000 y está compuesto por tres elementos: el apartamento, el plan de atención requerido y el programa de alimentación.
La gerente del complejo mencionó que sus residentes son personas mayores de los 65 años, que en su mayoría son costarricenses. El resto de inquilinos de Verdeza son españoles, venezolanos y norteamericanos.