Dicen que la experiencia de un viaje inicia desde que se compran los boletos, pero una parte muy importante es también la puntualidad de las aerolíneas. En el caso de que los vuelos se retrasen, pueden haber complicaciones en los planes de los viajeros e incluso sufrir pérdidas económicas.
La empresa Cirum, especialista en datos de la industria aeronáutica, reveló los datos de cuáles fueron las aerolíneas y aeropuertos más puntuales del año que recién finalizó. Esta información es útil para que los viajeros tomen decisiones informadas.
Hace algunos días se publicó la edición 2024 del informe ‘On-Time Performance Review 2024′, de Cirum, en el cual se destacó a las compañías y aeropuertos con mejor desempeño en general y también a nivel regional.
LEA MÁS: ¿Qué tan seguro es el Wi-Fi en los aeropuertos?
Para definir la clasificación, Cirum cataloga un vuelo puntual como el que llega dentro de los 14:59 minutos de la hora programada a la puerta de embarque.
Lo mejor de lo mejor
Para el 2024 la aerolínea más puntual fue Aeroméxico, con un rating de puntualidad de 86,70%, mientras que el segundo lugar se ubicó Saudia, aerolínea bandera de Arabia Saudí con una calificación de 86,35% y el tercer lugar fue para Delta Airlines con una puntualidad en sus vuelos de 83,46%.
Actualmente esta aerolínea mexicana opera dos vuelos diarios entre la capital azteca y el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.
Las aerolíneas que completaron el top tres forman parte de una red de empresas aéreas llamada Skyteam. De hecho, las primeras dos son las fundadoras del grupo que se creó en el año 2000.
Latam Airlines, que vuela una vez al día entre San José y Lima, se posicionó en el cuarto lugar de puntualidad y Qatar Airways, se quedó con el quinto puesto con una puntuación idéntica.
Reconocimiento regional
Las dos mayores aerolíneas japonesas obtuvieron los dos primeros puestos en puntualidad en la región Asia-Pacífico: Japan Air Lines (JAL), en el primer lugar, y All Nippon Airways (ANA), en el segundo lugar. La diferencia entre ambas compañías fue de 0,28 puntos.
Singapore Airlines quedó en tercero de la región. Ha sido galardonada cinco veces con el premio a la mejor aerolínea del mundo por Skytrax, considerado el “Oscar de la industria de la aviación”.
Safair, una compañía de bajo costo con sede en Sudáfrica, fue coronada como la aerolínea más puntual de la región MENA (Oriente Medio y África), seguida de Oman Air y Royal Jordanian.
En Europa, la familia Iberia se llevó los mejores lugares: Iberia Express ocupó el primero con 84,6% de llegadas. Mientras que Iberia tuvo un resultado de 81,5% en puntualidad.
En Norteamérica, Delta se llevó el primer puesto, seguido por United y Alaska. Las tres aerolíneas bandera estadounidense tuvieron un resultado de 83,4%, 80,9% y 79,2% respectivamente.
En Latinoamérica, Copa, compañía aérea con sede en Panamá, fue la aerolínea más puntual por segundo año consecutivo.
Vuelos cancelados
Otro de los datos llamativos del informe es la cantidad de vuelos cancelados por aerolínea durante el año pasado. En la región latinoamericana, la compañía brasileña Azul tuvo 322.044, de los cuales se cancelaron 10.614; por otro lado, Latam hizo 554.099 vuelos con 8.222 cancelados y el tercer lugar fue para Avianca, la cual tuvo 263.209 operaciones entre enero y diciembre, de los que se cancelaron 4.884.
Aeropuertos más puntuales
En esta categoría destacan tres aeropuertos latinoamericanos en el top cinco de la edición 2024. Se trata del Jorge Chavez en Perú que se ubicó en el segundo lugar a nivel global con un índice de puntualidad del 84,5% en las llegadas de los vuelos y un 78,6% en las llegadas.
Por su parte, en el tercer puesto se lo llevó el Benito Juárez en Ciudad de México con un 84,0% y un 84,8% respectivamente. El otro representante latinoamericano es el Arturo Merino Benitez de Chile, con un índice de 82.8% y 78.5%.
A nivel mundial, el aeropuerto más puntual es el Riyadh King Khalid de Arabia Saudí pues el 86,6% de las salidas realizadas en sus instalaciones se hicieron a tiempo, mientras que el porcentaje de llegadas alcanzó el 81,7%. Para esta medición, se contabilizaron 240.990 vuelos desde esa terminal.
De hecho, el aeropuerto árabe junto con el mexicano y el de Salt Lake City son los únicos que registraron más de 100 aerolíneas operando durante el 2024.