Un grupo de especialistas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) declaró inválidas las restricciones que el gobierno panameño impuso a una serie de productos de origen costarricense y que están vigentes desde 2019. ¿Qué implica esto para Costa Rica?
En principio, el gobierno canalero puso freno a las importaciones costarricenses de productos como leche y carnes de res, pollo y cerdo, fresas, banano, plátano, tomate y piña, alegando principalmente motivos fitosanitarios.
LEA MÁS: Costa Rica acude a grupo especial de OMC por disputa comercial con Panamá
En agosto de 2021 Costa Rica solicitó el establecimiento de un grupo especial ante el Órgano de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para que resuelva la diferencia relativa a medidas “injustificadas” aplicadas por Panamá sobre exportaciones de productos agropecuarios nacionales.

Ahora, el grupo le da la razón a Costa Rica y solicita al gobierno del vecino país que ponga sus medidas en conformidad con las obligaciones que le corresponden en virtud del Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. La resolución de la OMC se toma con base en un acuerdo internacional (el Entendimiento sobre Solución de Diferencias) específicamente en el artículo 19.1, donde se establecen las normas para resolver disputas comerciales entre países.
En otras palabras, después de estudiar las medidas que Panamá ha tomado en relación a la importación de productos agrícolas y alimentarios de Costa Rica, el grupo determinó que algunas de estas medidas violan el acuerdo internacional. Por lo tanto, los especialistas de la OMC recomiendan a Panamá que las modifique para cumplir con lo establecido en dicho acuerdo y faciliten de nuevo la llegada de los productos mencionados.
LEA MÁS: Exportaciones ticas de carne, lácteos y banano a Panamá se derrumban
Incluso muchas de las disposiciones de Panamá, según el informe, “no están basadas en principios científicos y se mantienen sin testimonios científicos suficientes”.
Gobierno espera respuesta favorable
“Las medidas adoptadas por Panamá contravenían las disposiciones de la OMC. El gobierno de Costa Rica está satisfecho con la conclusión de este proceso, estamos confiados en que las autoridades de Panamá van a responder favorablemente”, expresó Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior.
El jerarca de Comercio indicó que han visto un “enorme espíritu de colaboración” con el gobierno panameño actual del presidente Raul Mulino para continuar la relación comercial en buenos términos.
Por su parte, la Cámara Nacional de Productores de Leche considera que este acontecimiento fortalece al mercado de la región centroamericana, el más importante para los productos lácteos, en el cual existe una gran oportunidad de crecimiento para todos los países ya que su consumo per cápita todavía es bajo y las oportunidades para aumentarlo son importantes.
“Vemos con mucho positivismo y esperanza este fallo del grupo especial de la OMC que dirimió la diferencia comercial entre dos países hermanos, a partir del cual los gobiernos de ambos países puedan trabajar en el restablecimiento del comercio de los productos lácteos, para beneficio de todos los consumidores”, dijo Ivannia Quesada, presidenta de la entidad.