Negocios

Carlos Mario Rodríguez, el técnico que supervisa las labores agrícolas de Starbucks

Este especialista realiza investigaciones relacionadas al café, la siembra y la distribución del producto, para lograr que el proceso sea más eficiente

Carlos Mario Rodríguez, agrónomo de 56 años de edad y graduado en la Universidad de Costa Rica, llegó a Starbucks en el 2004 para liderar el grupo mundial de agronomía de la empresa.

Carlos Mario Rodriguez recibió la mención por Gestión del premio Empresario del Año, de El Financiero. (Joshua Trujillo)

Aunque para entonces Starbucks no tenía tiendas en Costa Rica, desde hacía más de 40 años sí compraba granos producidos en el país y preparaba a los agricultores para su comercialización.

A partir de ese año, Rodríguez apoyó el desarrollo de los productores que trabajaban en ese momento con Starbucks a nive local y con los centros de apoyo a agricultores alrededor del mundo, luego haber trabajado en el Instituto del Café de Costa Rica (Icafe).

En el 2017, Starbucks inauguró Hacienda Alsacia, la primera finda productora de grano en el país y en el mundo, por un monto que pudo haber rondado entre $5 y $10 millones, según publicó en su momento el diario estadounidense Wall Street Journal.

En la finca, además de coordinar la siembra del grano para la distribución nacional, Rodríguez realiza investigaciones relacionadas al café, la siembra y la distribución del producto, para lograr que el proceso sea eficiente para la empresa y para los agricultores.

La finca de 240 hectáreas ubicada en las faltas del volcán Poás fue comprada para sembrar un grano complejo, de especial acidez, con un perfil particular y de alta calidad.

En ella, Rodríguez y su equipo realizan investigaciones para desarrollar variedades de café resistentes a enfermedades y también para poder comprender los costos de la producción de café bajo condiciones reales.

"En el sentido comercial, nos interesa mucho conocer en detalle cuáles son los retos que los productores tienen en sus países, en la región y a nivel global, así como afinar los costos de producción", explicó Rodríguez.

Para el desarrollo de la finca, la empresa no solo tuvo que hacer una gran inversión, sino que requirió realizar una renovación de sus lotes que estaban en mal estado.

“Había lotes que requerían atención inmediata, por lo que hemos desarrollado un modelo económico de manera que podamos ir renovando sin sacrificar la producción integral de la finca”, aseguró Rodríguez.

Aunque el ejecutivo no ofreció detalles sobre los planes de traer al país nuevas fincas cafetaleras, asegura que seguirán invirtiendo en el mercado para ampliar las experiencias de marca hacia otras localidades dentro de Costa Rica.

Lo que es un hecho es que en el 2018, la Hacienda abrirá sus puertas al público con un coffee tour.

Por esas razones, Carlos Mario Rodríguez recibió un premio en la categoría de Gestión en el evento Empresario del Año de EF, celebrado el pasado 27 de noviembre.

  • Nombre: Carlos Mario Rodríguez Solís
  •  Edad: 56 años
  • Grado académico: Agrónomo de la UCR
María Esther Abissi

María Esther Abissi

María Esther Abissi es periodista de la sección de Finanzas en El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

¿Qué es el ‘skiplagging’, la táctica que molesta a las aerolíneas?

Conozca de qué se trata este método que le puede ahorrar dinero para su próximo viaje.
¿Qué es el ‘skiplagging’, la táctica que molesta a las aerolíneas?

¿Quién es Álvaro Ramos? Esto se sabe sobre el candidato elegido por el PLN para las elecciones del 2026

Repase la trayectoria profesional de Ramos, algunas de sus propuestas y varias polémicas que le rodearon en la precampaña del PLN.
¿Quién es Álvaro Ramos? Esto se sabe sobre el candidato elegido por el PLN para las elecciones del 2026

¿El nuevo CEO de Intel habló en clave y adelantó lo que pronto viene realmente para la compañía y la planta de Costa Rica?

Intel atraviesa un punto de inflexión bajo el liderazgo de Lip-Bu Tan: caen los ingresos, se reestructura la división Intel Foundry y surgen posibles alianzas con TSMC. En medio del giro estratégico, la planta en Costa Rica sigue siendo parte del engranaje clave de producción.
¿El nuevo CEO de Intel habló en clave y adelantó lo que pronto viene realmente para la compañía y la planta de Costa Rica?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.