Negocios

Carlos Enrique Araya y Silvia Chaves

Un modelo de negocios biorrentable

Carlos Enrique Araya y Silvia Chaves - 1

El interés por evitar el efecto de las sustancias químicas de los productos de limpieza sobre la salud y el ambiente hizo surgir una empresa que hoy se consolida como modelo de producción más limpia.

La fábrica, ubicada en San Ramón de Alajuela, alberga a la Distribuidora Florex Centroamericana. Detrás de la recepción un rótulo aclara su visión: “Ser agente de cambio en la sociedad latinoamericana a través del liderazgo e innovación en materia de limpieza amigable con el ambiente”. Y lo están logrando.

La gestión de esta pequeña empresa con cinco años en el mercado es responsabilidad de los esposos Araya Chaves.

Él, orientador especializado en relaciones de pareja, y ella, abogada con énfasis en derecho ambiental.

“Empezamos con una empresa que brindaba servicios de limpieza con productos químicos. Detectamos que las señoras se incapacitaban con frecuencia debido a los efectos de esos productos e investigamos de qué manera podríamos aminorar el impacto. Con el tiempo decidimos elaborar nuestros propios productos sin dañar el ambiente ni la salud”, narró Silvia Chaves, vicepresidenta de la compañía.

Todo se inició en el patio de su casa y desde el 2009 abrieron la planta, basada en el concepto de sostenibilidad.

En el 2010, en plena crisis, lanzaron sus productos al mercado sin dejar de investigar para generar nuevas líneas de desinfectantes y detergentes, basados en materias primas naturales.

Empezaron con 11 empleados y ocho productos. Hoy, la empresa crece un 20% en promedio al año y 52 personas colaboran en la producción y comercialización de 150 productos, tanto en Costa Rica como en Guatemala, Honduras y Panamá, con proyección hacia América del Sur.

La diversificación la lograron con una decisión clave: reinvertir el 33% de los ingresos en investigación y desarrollo para controlar todo el ciclo de vida del producto. Tienen su propio laboratorio y se apoyan en alianzas con el INBio, la Universidad de Costa Rica, CENIBiot y el Tecnológico de Costa Rica, entre otros.

El objetivo es terminar de pulir la primera generación de productos de limpieza y desarrollar la segunda generación que contribuirán a biodegradar otros procesos contaminantes. Para ello, a partir de febrero, inaugurarán un nuevo laboratorio químico más grande y sofisticado que además será biotecnológico.

Los esposos Araya Chaves están dispuestos a compartir lo alcanzado hasta ahora y abren las puertas de su empresa a quien desee conocer su modelo. No le temen a la competencia. “Ojalá nos imiten”, expresó Chaves, para que Costa Rica tenga industrias cada vez más limpias.

Nombre: Carlos Enrique Araya | Edad: 49 años | Puesto: Presidente Distribuidora Florex | Grado Académico: Licenciado en Orientación | Nombre: Silvia Chaves | Edad: 46 años | Puesto: Vicepresidenta Distribuidora Florex Grado académico: Máster en derecho ambiental | negocios: Fabricación, distribución y comercialización de productos de limpieza

Kattia Bermúdez

Kattia Bermúdez

Jefa de Redacción. Fue editora digital del 2014 a mayo del 2023. Estudió Periodismo en la UCR, donde ejerció como docente. Tiene una Maestría en Marketing Digital OBS Business School. En 1999 recibió el Premio Nacional de Periodismo Jorge Vargas Gené a la cobertura en temas económicos. Miembro de Asociación de Periodismo Colaborativo Punto y Aparte

LE RECOMENDAMOS

¿Usted recibe un salario alto, mediano o bajo según la actividad económica en la que trabaja? Compárelo con los datos del BCCR y el INEC

El BCCR actualizó el índice de salarios mínimos y el INEC publicó los promedios que se reciben en Costa Rica a inicios de este 2025
¿Usted recibe un salario alto, mediano o bajo según la actividad económica en la que trabaja? Compárelo con los datos del BCCR y el INEC

¿Cómo afectará el arancel de Trump a las exportaciones de Costa Rica? Lo analizamos con expertos

Costa Rica pasará de tener un arancel del 0% a uno del 10% con Estados Unidos. Analizamos cuáles impactos tendrá sobre el país y cuáles oportunidades aparecen.
¿Cómo afectará el arancel de Trump a las exportaciones de Costa Rica? Lo analizamos con expertos

Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

Conozca cuáles son las compañías que encabezan la tabla nacional, según Great Place To Work, la firma especializada en cultura laboral.
Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.