La Cámara de Comercio Diversa de Costa Rica anunció este 10 de setiembre el lanzamiento de un sello de gestión de la diversidad, para organizaciones interesadas en que sus operaciones estén libres de riesgos de discriminación hacia personas LGBTI+.
El anuncio se dio durante el evento conocido como Trade Mission, en su tercera edición, esta vez con la presencia de representantes de cámaras de comercio diversas de cinco ciudades de Estados Unidos.
El sello es un proceso de diagnóstico y corrección de sesgos hacia colaboradores, clientes, socios potenciales y otros participantes claves dentro de la cadena de valor (como proveedores).
El objetivo es que las instituciones y empresas puedan pasar de afirmar que son “gay friendly”, o respetuosas de la diversidad, a contar con un estándar para probarlo.
El proceso fue desarrollado por la empresa consultora Yakukua y consta de siete pasos, de los cuales el primero es un compromiso por escrito que debe firmar el gerente general o su equivalente. Esto con el fin de asegurar que existe un apoyo real en la organización.
El proceso está diseñado para desarrollarse en poco menos de año y medio, con revisiones anuales para su actualización. Los costos para empresas medianas (con unos 15 colaboradores) rondan los $3.000 e incluyen el desarrollo de todos los pasos.
Para obtener el distintivo, las organizaciones deben obtener una ponderación mínima de 80 en todos los pasos (así reciben un plazo para aplicar ajustes) o de 90 para recibirlo sin reservas.
Tema comercial
Julio César Calvo, presidente de la Cámara de Comercio Diversa de Costa Rica, explicó que la organización International Gay and Lesbian Travel Association (IGLTA) calcula el mercado turístico global de este nicho en 180 millones de personas, con un gasto anual de $200.000 millones.
Sin embargo, Calvo afirmó que el potencial del sello trasciende el ámbito turístico, pues su obtención puede generar beneficios operacionales y reputacionales en diferentes actividades productivas.
“La mayoría de la discriminación en Costa Rica se da por desconocimiento, pero genera un clima de incertidumbre que afecta el deseo de esta población a venir a invertir aquí su dinero”, advirtió.
Por esto, detrás de este sello hay dos motivaciones: la evolución de los comercios en temas derechos humanos y la eliminación de pérdidas económicas provocadas por la discriminación.
Una empresa con sello le daría seguridad a los consumidores diversos sobre el respeto y el tipo de trato que recibirían si deciden convertirse en clientes o relacionarse de alguna manera con las organizaciones que lo obtengan.
“Las marcas que venden productos y servicios en el país también encesitan hacer un acercamiento al mercado LGBTI+ y no saben cómo comunicarse para llamar su atención. El tema de los millennials también es un tema complejo, porque en temas de diversidad y respesto de derechos humanos ellos ya lo traen en su ADN y no conciben que una persona discrimine a otra”, afirmó.
Una vía que aplica la Cámara para difundir información es la Trade Mission, que este año además de anunciar el Sello, contó con participaciones de voceros internacionales como John Tanzella CEO, Presidente de IGLTA y Frank Van Dale, Vicepresidente de Interpride, la organización que reúne los desfiles del orgullo en todo el mundo.
Las empresas interesadas en desarrollar el proceso para el sello de gestión de la diversidad pueden comunicarse con la Cámara de Comercio Diversa de Costa Rica, al teléfono 4030-0134 o al correo electrónico info@ccdcr.org