
Cuando Luis Javier Córdoba se pensionó comenzó a darle forma a una idea que tenía en mente hacía muchos años: aprovechar un terreno de su propiedad, ubicado en playas del Coco de Guanacaste, y convertirlo en una plaza comercial.
Su plan es levantar en los 1.032 metros cuadrados de terreno cinco locales, cuatro de 50 metros cuadrados con un mezzanine de 25 metros cada uno y el más grande de 275 metros también con dos niveles.
Córdoba espera resolver un inconveniente con la disponibilidad de agua, superar los permisos ambientales y municipales para iniciar obras a finales de año.

De hecho, participó en una licitación que publicó el Banco Popular que busca alquilar oficinas en esta zona de Carrillo. De resultar adjudicatario, dedicaría el local más grande para la entidad bancaria.
El proyecto llevará el nombre de Plaza Nino y la inversión podría rondar los $700.000.
En Turrubares de San José, el próximo 12 de noviembre, Rafael Flores León prepara el arranque de obras de lo que se llamará Plaza Turrubares.

Él es presidente de Cissa, sociedad anónima familiar que desde hace 24 años se dedica al desarrollo inmobiliario y la construcción. Precisamente, hace dos años abrió Plaza Colón (en Ciudad Colón) donde hay una agencia bancaria, cafetería, laboratorios clínicos, estética y oficina del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
En Santa Ana también edificaron Tivoli, un espacio comercial que mezcla agencias de servicios públicos con negocios.
Flores considera Turrubares un diamante en bruto para inversiones de todo tipo. Allá posee un terreno de 300 metros cuadrados que lo aprovechará para concentrar servicios públicos en una primera etapa; luego quiere sumarle otros negocios como un supermercado, una tienda de productos gourmet , consultorios médicos y laboratorio clínico.

“Esperamos que la construcción tarde entre cuatro o cinco meses, estamos respetando el entorno diseñando la plaza con madera de teca, pasillos, bancas”, acotó Flores.
La inversión estimada ronda los $160.000.
No todo está en el Valle Central
Plaza Nino y Plaza Turrubares son dos proyectos que se suman a una importante lista de centros o plazas comerciales que apostaron por operar fuera del Área Metropolitana, algunos incluso sin mucho éxito.
De estos, unos no han tenido el nivel de ocupación esperada, otros decidieron variar el concepto y pasaron a ser más oficinas que comercios.
De este tipo de negocios hay en Grecia, San Ramón, Liberia, Pérez Zeledón y Los Chiles, por ejemplo. Este último centro abrió en el 2011 y cuenta con 16 locales; está a seis kilómetros de la frontera con Nicaragua.
Plaza Paraíso (en Cartago), por su lado, fue desarrollada por la Corporación Megasúper, que invirtió unos $4 millones para mejorar las instalaciones a raíz de un nivel de ocupación bajo.
En la mayoría de los casos se trata de instalaciones más pequeñas de lo que usualmente se observa en las cuatro provincias de la GAM como Paseo de las Flores de Heredia, Multiplaza Escazú, el que está por estrenarse, Plaza Lincoln, en Moravia, o el anunciado City Mall de Alajuela.
De los que están en zonas alejadas del Valle Central quizás los más grandes son el de Occidente –San Ramón–, Plaza Liberia y Monte General en Pérez Zeledón.
EF supo que hay otras iniciativas en proyecto, gestionando permisos ambientales o, bien, que ya cuentan con los avales pero sin construirse aún .
Alejandro Chinchilla solicitó autorización ambiental para desarrollar el Centro Comercial Plaza Esparza, que se ubicaría en Espíritu Santo, Puntarenas.
Según datos registrales, se trata de una propiedad de 244,63 metros cuadrados.
Aunque se intentó hablar con Chinchilla, no fue posible ubicarlo.
Consultada al respecto, la vicealcaldesa de Esparza, Lourdes Araya, dijo desconocer el proyecto, pues no ha llegado a manos municipales.
Sin embargo, confirmó que la política del ayuntamiento es de puertas abiertas en la facilitación de trámites para iniciativas que vengan a generar empleo y a traer divisas a la localidad.
Otras iniciativas
Hay otras iniciativas tramitando permisos: la sociedad jurídica Fidelex Fides, que pretende construir Plaza y Condominio Del Río, en Brasil de Mora. Muy cerca de allí, Gabinter S.A. planea operar Plaza Vía Colón.
Por su parte, la sociedad presidida por María Patricia Salas tramita requisitos para desarrollar Plaza Comercial Portel en San Ramón de Alajuela.
La información de la propiedad revela que mide 665 metros cuadrados perteneciente a una sociedad conformada por la familia Salas Esquivel.
Otro caso es el de la Compañía Hotelera Playa Tamarindo, dueña de Plaza Diriá en Santa Cruz de Guanacaste.
De acuerdo con la documentación, la firma gestionó autorización para ampliar el inmueble en operación hace cinco años. Para el trámite del aval ambiental acudió al Ministerio de Ambiente a mediados del año pasado.
Pese a haber obtenido el permiso, al parecer las obras fueron paralizadas, una decisión que no pudo ser corroborada pues, aunque se le enviaron consultas a la empresa, al cierre de esta edición no había respondido.
Algunas propuestas fuera del área urbana son de reciente aparición como Plaza Limonal, en Abangares de Guanacaste, y Plaza Guápiles, de Limón.
La primera de ellas fue desarrollada por Garnier&Garnier e inaugurada este año cerca del cruce de Limonal hacia el puente sobre el río Tempisque.
La segunda se llama Centro Comercial Plaza Caribe, situada diagonal al estadio Ebal Rodríguez, de Guápiles.
Allí también se abrió recientemente Plaza Quizatlán ubicado frente al hospital.
En el caso de la futura Plaza Turrubares, su desarrollador, Rafael Flores, cree que tras la construcción del nuevo puente (el anterior cayó y provocó muertos y heridos) la localidad revitalizará sus inversiones con ayuda –considera él– de la buena labor del alcalde.
Flores contó que algunas turistas franceses, encantados por el lugar, compraron una casa que data de hace 100 años.
Además, el municipio confirmó que el empresario Óscar Saborío y sus hijos están interesados en reanimar un complejo turístico al que llamará Parque Tropical Turrubares.