Llega la Semana Santa y es usual que muchas personas tengan planificado un viaje en avión, ya sea solo o acompañado. Se trata de un periodo de alta demanda en el sector aéreo, con miles de pasajeros aprovechando para entrar o salir del país.
Por ello, Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), busca anticiparse a las posibles congestiones y ofrecer consejos prácticos que faciliten el paso de todos los pasajeros por el aeropuerto, desde su llegada hasta el embarque.
A continuación, se presentan 10 recomendaciones clave para los viajeros que deben pasar en estos días santos por la principal terminal aérea de Costa Rica:
- Transporte: Planifique su traslado al aeropuerto con antelación, considerando opciones como taxis y transporte privado, especialmente en horas de mayor tránsito hacia la terminal ubicada en Alajuela.
- Documentos de viaje: Verifique que cuenta con pasaporte vigente, visa (si aplica para su destino), boletos de avión y otros requisitos ante su aerolínea. De igual forma, si viaja con menores de edad, asegúrese de cumplir con los requisitos migratorios para su salida del país.
- Equipaje: Confirme el peso permitido para su equipaje de mano y facturado según las políticas de su aerolínea. Y si viaja con mascotas, asegúrese de contar con el certificado veterinario internacional y las vacunas requeridas por el destino. Este trámite debe cumplir con las regulaciones del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa).
- Líquidos y geles: Según la normativa internacional, los líquidos y geles en el equipaje de mano deben estar en frascos de 100 ml o menos, dentro de una bolsa transparente resellable de 1 litro.
- Medicamentos: Se permiten medicamentos de venta libre que no excedan los 100 ml. Pasajeros con padecimientos crónicos pueden llevar el medicamento necesario con su prescripción médica.
- Productos naturales: Está prohibido transportar en su equipaje conchas, corales u otros objetos de ecosistemas marinos. Estos serán decomisados en los controles de seguridad, ya que la extracción de estos productos afecta negativamente los hábitats marinos y la biodiversidad.
- Tiempo de llegada: Se recomienda llegar tres horas antes, para vuelos internacionales, y dos horas antes para vuelos nacionales. De esta manera, podrá realizar con tranquilidad los controles de seguridad, el paso por Migración y cualquier otro procedimiento necesario.
- Autochequeo: Utilice los puestos de autochequeo para agilizar el registro, imprimir boletos y registrar maletas; así como realizar cambios en sus reservas de manera rápida y sin filas.
- Cambio de moneda: Recuerde que los cajeros automáticos, ubicados en varias zonas del aeropuerto, brindan la opción de retirar efectivo en distintas divisas. Además, podrá usar los servicios de la casa de cambio y los bancos disponibles dentro de la terminal.
- Estado de su vuelo: Verifique el estado de su vuelo en las pantallas de información del aeropuerto o mediante las aplicaciones móviles de la aerolínea. Así estará al tanto de cualquier modificación de su itinerario de viaje.

Aeris también recuerda a los pasajeros que pueden disfrutar de servicios como wifi gratuito, opciones de alimentos y bebidas, tiendas, áreas para niños y mascotas, y un Gaming Center.
Como una muestra de lo ajetreadas que suelen ser estas fechas, durante la Semana Santa del 2024, entre el 22 y el 31 de marzo, la Dirección General de Migración y Extranjería registró un total de 34.376 salidas de costarricenses por el Aeropuerto Juan Santamaría.
Solo el 23 de marzo, en el inicio de esa Semana Santa, la cantidad de pasajeros que entró y salió del país por el AIJS fue de 26.728. Según confirmó Aeris, ese sábado la terminal aérea atendió 146 vuelos.