Negocios

Air Canada logra acuerdo de compra con su competidor Transat

La aerolínea anunció a través de un comunicado que la transacción sería por unos $387 millones

Montreal. La compañía aérea Air Canada cerró un acuerdo para comprar a su competidor canadiense Transat por $387 millones, anunció la empresa en un comunicado este jueves 16 de mayo.

Transat, que es propietaria de Air Transat (tercera aerolínea canadiense), dio a conocer a finales de abril que examinaría propuestas de adquisición.

Air Transat y Air Canada mantienen operaciones hacia Costa Rica. Fotografía: ICT para EF.

Las dos empresas quedarán reagrupadas en Montreal si la transacción es aprobada por las autoridades.

En un comunicado separado, Transat informó el inicio de un “período de exclusividad de negociaciones de 30 días” con Air Canada para la compra del total de las acciones de Transat, a $13 por acción.

El anuncio se produce tres días después de que se diera a conocer la adquisición de Westjet, la segunda aerolínea más grande de Canadá, por parte del fondo de inversión Canadian Onex. Este negocio fue por unos $3.700 millones.

“La adquisición ofrece una oportunidad única para competir en el mercado más grande del mundo de viajes de placer”, explicó Calin Rovinescu, director ejecutivo de Air Canada.

La primera aerolínea canadiense, con sede en Montreal desde 1949, cuenta con 36.000 empleados en todo el mundo y transportó a más de 10 millones de pasajeros desde Montreal en 2018.

Transat, por su parte, tiene 5.000 empleados alrededor del mundo.

Ambas compañías aéreas ofrecen vuelos a los dos principales aeropuertos internacionales de Costa Rica: Juan Santamaría, en Alajuela, y Daniel Oduber, en Guanacaste.

De hecho, Air Canada anunció en abril pasado que fortalecerá sus operaciones a territorio costarricense en este 2019 al extender los vuelos a setiembre y octubre, meses en los que suspendía los servicios, para reanudarlos en noviembre y diciembre.

También Air Transat opera un vuelo adicional desde febrero pasado, por lo que vuela martes, jueves y domingos a la terminal aérea alajuelense y lunes, miércoles y viernes al aeropuerto guanacasteco.

El Instituto Costarricense de Turismo reportó el ingreso de 217.006 canadienses en el 2018, un 7,5% más que en el 2017. La estadía promedio de esos visitantes es de 14 noches con un gasto medio por persona de $110 diarios.

LE RECOMENDAMOS

¿Qué es el ‘skiplagging’, la táctica que molesta a las aerolíneas?

Conozca de qué se trata este método que le puede ahorrar dinero para su próximo viaje.
¿Qué es el ‘skiplagging’, la táctica que molesta a las aerolíneas?

¿Quién es Álvaro Ramos? Esto se sabe sobre el candidato elegido por el PLN para las elecciones del 2026

Repase la trayectoria profesional de Ramos, algunas de sus propuestas y varias polémicas que le rodearon en la precampaña del PLN.
¿Quién es Álvaro Ramos? Esto se sabe sobre el candidato elegido por el PLN para las elecciones del 2026

¿El nuevo CEO de Intel habló en clave y adelantó lo que pronto viene realmente para la compañía y la planta de Costa Rica?

Intel atraviesa un punto de inflexión bajo el liderazgo de Lip-Bu Tan: caen los ingresos, se reestructura la división Intel Foundry y surgen posibles alianzas con TSMC. En medio del giro estratégico, la planta en Costa Rica sigue siendo parte del engranaje clave de producción.
¿El nuevo CEO de Intel habló en clave y adelantó lo que pronto viene realmente para la compañía y la planta de Costa Rica?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.