Uber cumple este 2025 una década de operar en Costa Rica y pasó a ser parte del diario vivir de cientos de personas en el país, no solo para transportarse sino también para ordenar comida u otros productos. Si bien aún este servicio no está regulado, su impacto económico es innegable.
Durante el año pasado, la aplicación introdujo varias novedades para los usuarios costarricenses, como el servicio de Uber Moto —que inició con un plan piloto en Cartago y luego se extendió al resto de la Gran Área Metropolitana—, así como una extensión en sus servicios de transporte de personas en la zona fronteriza de Costa Rica y Panamá.
Además, hace poco Uber dio a conocer algunos datos clave de cómo los usuarios sacaron provecho a la aplicación con resultados llamativos: por primera vez en los últimos años, el destino más popular hacia donde se realizaron viajes en Uber Comfort no fue un centro comercial, sino el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.
Si bien no se compartieron cifras, el resultado es llamativo puesto que hace algunos años era un sitio en el que algunos conductores no querían realizar viajes, pues lo consideraban inseguro para ellos. Muchos incluso se exponían a que les decomisaran las placas por brindar este servicio.
De acuerdo con Carolina Coto, gerenta de comunicaciones de Uber para Centroamérica y el Caribe, este punto siempre ha sido uno de los destinos más apetecidos para los socios, aunque no negó que haya sido polémico, como otros en el países.
“Seguimos buscando mejorar las condiciones para los socios, que ellos puedan tener esa tranquilidad de captar viajes en todas las zonas donde la aplicación esté disponible”, explicó Coto.
LEA MÁS: Estos son los 3 lugares dónde salieron más viajes de Uber en el 2024
Los otros destinos más populares fueron todos de compras: Multiplaza de Escazú, Lincoln Plaza, Multiplaza de Curridabat y Avenida Escazú.
El impacto del turismo en la solicitud de viajes
Al hacer “zoom” en los datos de cuáles fueron los sitios más visitados por los turistas en Costa Rica, a través de Uber, nuevamente el Santamaría es el destino número uno, seguido de Multiplaza Escazú y el Mercado Central de San José.
De acuerdo con la vocera de Uber, esta es una tendencia que se está dando a nivel mundial, pues los turistas que salen y llegan de un país utilizan la aplicación para trasladarse y Costa Rica no es la excepción.
“Vemos ciudades como por ejemplo San Carlos, Pérez Eledón o algunas zonas de Guanacaste, donde la aplicación está disponible que cada vez más y va subiendo la cantidad de viajes, porque los mismos turistas son los que lo utilizan y los locales pues van viendo la disponibilidad y van confiando en la aplicación”, agregó.
Competencia por el traslado de turistas
Si bien la aplicación de Uber compite con otras de su misma categoría como Didi, InDriver o Bolt, también lo hacen con los taxis naranjas y otras compañías que llevan más tiempo brindando el servicio en el aeropuerto. Sin embargo, en los últimos años es más común que los extranjeros prefieran estas aplicaciones por una cuestión de familiaridad y confianza.
Recientemente, y con el objetivo de hacer más competitivo el servicio de taxis del Santamaría, la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep), anunció un rebajo en las tarifas para los tipo sedán como para los microbuses. En el caso del primer grupo, fue de ȼ360 en la tarifa banderazo —monto inicial al abordar el taxi— y de ȼ175 en la variable por kilómetro, mientras que para el segundo grupo, las disminuciones fueron de ȼ370 y ȼ305 respectivamente.
El Financiero realizó el ejercicio para calcular la diferencia de precios entre un taxi del aeropuerto y un viaje en la app de Uber. En este caso se cotizó un servicio en la aplicación el jueves 30 de enero a las 4 p.m. desde el Juan Santamaría hasta la Plaza de la Cultura, el trayecto es de unos 20 kilómetros.
La aplicación marcó un precio de ȼ10.390 en UberX y un tiempo estimado de viaje de un poco más de una hora. Por otra parte, según las tarifas oficiales de un taxi del aeropuerto, el cálculo sería el siguiente: ȼ710 por los 20 kilómetros de trayecto suman ȼ14.200, más los ȼ710 de la tarifa de banderazo, el precio alcanzaría los ȼ14.910, esto sin sumar que cuando el taxi se detiene por un período prolongado debido al tráfico u otras circunstancias, se cobrará una tarifa adicional por demora.
Según la última información de Aresep, este monto se estableció en ȼ3.610 por hora para los taxis tipo sedán y de ȼ3.790 para tipo microbús.
Por otra parte, el servicio de Uber XL, se encontraba en ȼ12.200 y un viaje en un taxi microbús del aeropuerto tendría un costo de ȼ14.700 (ȼ700 por cada kilómetro más otros ȼ700 de la tarifa de banderazo).
En otras palabras, al comparar los costos de viajes, se tiene que un servicio de UberX es un 30% más bajo que el taxi sedán, para este ejercicio. En el caso del viaje en vehículos con mayor capacidad de pasajeros, la diferencia es de un 17% menos en favor de la aplicación, eso sí, en ningún caso se sumaron costos por demora.