Lab de Ideas con apoyo de Walmart — Walmart celebró, este 30 y 31 de julio, el primer ‘Walmart Centroamérica Growth Summit’, un evento que reunió a cientos de empresas centroamericanas interesadas en unirse a la red de proveedores de la cadena.
Este, el primer Growth Summit de la región, se realizó en Guatemala y en él se reunieron más de 200 empresas dedicadas a productos fabricados, cultivados o ensamblados localmente en ese país, en Honduras, en El Salvador, en Nicaragua y en Costa Rica.
Según indicó Cristina Ronski, CEO regional de la compañía, “este es un encuentro en donde Walmart Centroamérica y potenciales proveedores generaremos oportunidades para crecer juntos”.
Los ‘Walmart Growth Summit’ son una iniciativa global que ya se ha implementado en países como Estados Unidos, México, Canadá, Chile, India y Sudáfrica, y en los que el 77% de las empresas participantes se han identificado como Pymes.
Ronski ejemplificó los beneficios que reciben los negocios parte de su red con el caso de María Begoña Leal, dueña de Fall In Beauty, una pyme guatemalteca que emplea de manera directa a 16 mujeres jefas de hogar y que vende sus productos en las tiendas Walmart:
“Durante la pandemia muchas empresas se vieron obligadas a cerrar pero María, con fortaleza, encontró una solución respondiendo a las necesidades de sus clientes y comenzó a producir mascarillas. Con la ayuda de sus emprendedoras, Fall In Beauty llegó a producir más de 60 mil mascarillas diarias con una adaptabilidad, esfuerzo, resiliencia y enfoque comercial que le permitieron mantener su empresa a flote. La empresa es parte de nuestro programa ‘Una Mano Para Crecer’ y en él ha obtenido competencias de estrategia comercial, contabilidad, propiedad intelectual y estructura organizativa, las cuales le han permitido seguir creciendo y expandiéndose para ahora llevar su línea de ropa, entera, a todas nuestras tiendas en Guatemala”.
Ronski agregó que eventos como este Growth Summit, son “una puerta de oportunidades para que las empresas locales, tal como María, accedan a nuestra red de más de 930 tiendas y a todos nuestros canales digitales en la región”.
Rondas de negociación
Durante la jornada de esta semana, empresas de todas las categorías y tamaños sostuvieron reuniones de negocios con compradores de Walmart, con el objetivo de presentarles sus productos y así comenzar a abrirse espacio en la red con la que abastecen a sus millones de clientes.
Las reuniones sirvieron como un primer paso para iniciar relaciones comerciales con la cadena estadounidense.
El evento también permitió conocer las tendencias del retail local, regional e internacional, y dio visibilidad a los canales de venta físicos y digitales que ofrece Walmart, facilitando la creación de redes de contacto y oportunidades de crecimiento para las empresas participantes.
El vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica, Javier Treviño, agregó que el evento fue una oportunidad “para conectar oportunidades y fortalecer las cadenas de suministro que impulsan a las economías centroamericanas”:
“Llevamos 20 años haciendo negocios con empresas locales y estamos convencidos de que queremos ampliar esa relación comercial. Esta cumbre es una extensión natural del compromiso que hemos adquirido con la región”, agregó.

Además del componente comercial, el Growth Summit incluyó sesiones de aprendizaje con líderes regionales e internacionales; espacios de retroalimentación directa en los que los compradores externaron sus comentarios sobre los productos ofrecidos, incluso si no se concretó una relación comercial; y donde se promovió la participación de las Pymes en todas las escalas.
Las empresas finalistas de estas negociaciones se unirán ahora a un proceso del que podrían resultar como proveedoras oficiales del retailer más grande de la región.
De ser así, podrán —como María Begoña Leal— unirse a programas como ‘Una Mano Para Crecer’ y ‘Tierra Fértil’, entre otros, con los cuales Walmart brinda capacitación, asesoría técnica y acompañamiento para crecer a sus empresas proveedoras.
Artículo realizado con el apoyo de Walmart. ‘Lab de Ideas’es una sección que destaca iniciativas de marcas y empresas en Costa Rica. El contenido editorial está diseñado para ser útil, y también hay espacio para mensajes comerciales curados, acompañados; diferentes.