Si dentro de sus planes para 2025 está viajar al extranjero y ya está organizando su itinerario o está por empezar a hacerlo, hay varios consejos y tips financieros que pueden ayudarle a que esa salida del país sea más amigable con su bolsillo.
Entidades como el Banco Popular y el Banco Nacional elaboraron una lista de recomendaciones para ello, tome nota.
LEA MÁS: Convierta 12 días de vacaciones en 38 días libres en 2025: le explicamos cómo
Buena organización = buen viaje
La organización es clave para disfrutar de un buen viaje. Así como es importante planificar aspectos como alojamiento, transporte y alimentación durante su estadía, también es fundamental organizar el presupuesto.
A continuación, le ofrecemos algunos consejos para explorar el mundo sin comprometer su estabilidad financiera:
- Ahorre con anticipación: Si aún no tiene definidas las fechas o el destino de su viaje pero ya está considerando la posibilidad, comience a ahorrar desde ahora. Si realiza este ahorro junto con otros miembros de su familia o amigos que lo acompañarán, podrá reunir un monto significativo para cubrir los gastos del paseo.
- Investigue a fondo el destino: No todos los destinos tienen el mismo costo: algunas ciudades son más caras que otras y factores como el clima pueden influir en el presupuesto pues, por ejemplo, viajar a Europa en diciembre o enero implica llevar ropa de invierno —lo que puede aumentar los gastos— a diferencia de un viaje en mayo. Investigue bien el destino para que arme un presupuesto realista.
- Organícese con anticipación: Una vez que tenga claridad sobre los costos del destino, establezca cuánto dinero tiene disponible y cuánto puede ahorrar antes del viaje. Esto le permitirá definir con precisión el monto total con el que contará para cubrir todos los gastos.
- Tome en cuenta el factor cambiario y el movimiento de la moneda del país de destino y planifíquese para cambiar dinero: usted puede hacer esa transacción en su banco, por medio de un servicio como el que está en los aeropuertos o pagando con la tarjeta de crédito para que su entidad haga la conversión automática. Investigue cuáles son las tasas para cada caso y elija la opción más favorable.
- Lleve efectivo y revise las tasas de su tarjeta de crédito: La mayoría de las entidades bancarias cobran comisión por usar cajeros automáticos en el exterior, por lo que es mejor que lleve una parte del dinero en la moneda del país al que viajará, o en dólares o euros para que cambie cuando llegue. También preste atención a los cargos de su tarjeta y asegúrese de consultar si existen tarifas extra.
- Aproveche las ofertas de aerolíneas, hospedajes y páginas web que sean confiables y estén certificadas. Si planifica el viaje con tiempo y si evita fechas en temporada alta, le será más fácil conseguir buenas promociones.
- Evite comprar en zonas altamente turísticas y cuídese de las estafas: Tome en cuenta que los restaurantes y comercios suelen ser más caros en las zonas aledañas a monumentos y atracciones y sea precavido ante estafas y hurtos en el exterior. Tome precauciones al respecto.