Son muchas las entidades que emiten recomendaciones financieras para parejas que estén por empezar a convivir o que deseen mejorar su economía conjunta.
Por eso, y en el marco del Día del Amor y la Amistad, El Financiero le enumera los principales consejos de expertos de Mastercard, Coopenae y Coopecaja, enfocados en mejorar la administración de sus finanzas.
Tome nota de ellos en este artículo.
![finanzas en pareja](https://www.elfinancierocr.com/resizer/v2/RCPB42N7SJGPZLTFHQEB7FJIRM.jpg?smart=true&auth=85ac3b5c2f80ff74cf72173b970cf4f57dd3623f848cb9172197f2bac6018c5b&width=5705&height=3576)
Comunicación y distribuciones claras
Un informe de la encuestadora Harris Poll realizado en Estados Unidos en el año 2023, revela que aunque el 94% de las personas con pareja cree que es importante ser honesto sobre las finanzas, más del 25% de los encuestados admitió haber ocultado compras o gastos a su cónyuge.
Además, el 35% señaló que desearía recibir orientación sobre cómo abordar esas conversaciones con la otra persona.
Por eso, el consejo principal es mantener una comunicación abierta y sincera en cuanto a temas financieros y económicos.
Según Cindy Rivera, gerente de Inclusión Financiera de Coopenae, es importante sacar un rato para conversar sobre estos temas, establecer metas financieras conjuntas a corto, mediano y largo plazo, y utilizar herramientas como presupuestos para organizar los ingresos y gastos.
“Una buena gestión financiera no solo prepara a los niños para tomar decisiones responsables, sino que también fortalece las relaciones en pareja y crea bases sólidas para el futuro”.
A continuación le enumeramos los consejos:
- Comunicación, comunicación, comunicación: Evite ver las conversaciones sobre finanzas personales con su pareja como algo incómodo o como una tarea. Procure encontrar para ello espacios agradables y relajados con el fin de crear un ambiente tranquilo para discutir cualquier tema financiero.
- Definan metas conjuntas: La recomendación de los expertos es empezar la plática definiendo las metas de cada uno, con el fin de que las dos partes entiendan el por qué de las decisiones financieras que se tomen y se allane el terreno para definir objetivos conjuntos.
- Personalidades financieras: Una vez que se tengan claras las intenciones de los dos, es importante que se conozcan financieramente para que tengan claridad sobre las posturas sobre temas como inversiones, hipotecas y más. Eso se define revisando la manera en que cada parte gasta, ahorra e invierte su dinero.
- Lo mío y lo nuestro: Es importante que la pareja defina qué considerará dentro de sus cuentas conjuntas y qué será parte de las responsabilidades personales de cada uno. Es importante tener claridad sobre ello y mantener los espacios para las cuentas individuales.
- Presupuesto conjunto: Una vez definido lo anterior, el siguiente paso es definir un presupuesto en conjunto. El consejo es que se definan cuáles gastos o ahorros se van a manejar entre los dos y para esto se pueden integrar los recursos en una cuenta en común a partir de la cuál se haga el gasto señalado; o que se opte por repartir las obligaciones y que cada parte aporte lo que le corresponda. Si los gastos son similares, en este punto se recomienda repartir al 50% y si los ingresos son muy distintos, la recomendación es hacerlo de forma proporcional.
- Revisar los acuerdos periódicamente: Finalmente, es necesario tener presente que a pesar de conocer las expectativas de la pareja y de tener un plan en conjunto, pueden surgir imprevistos o cambios de parecer en el camino. Es importante respetar el punto de vista de la pareja y estar abierto a llegar a nuevos acuerdos.
Sujeyny Gamboa, jefe de Relaciones Corporativas de Coopecaja, concluyó señalando que “cada pareja es única y por eso no existe una única fórmula para manejar el dinero en conjunto. Lo importante es lograr acuerdos justos y transparentes que permitan a ambas partes sentirse seguras con su situación financiera”.