Un crédito para compra o construcción de vivienda es, probablemente, el mayor compromiso financiero que una persona llegará a tener en su vida.
Este proceso requiere planificación, reposo y no debe llevarse a la ligera.
Por ello, y con el fin de apoyarle en el camino, la Estrategia Nacional de Educación Financiera ha elaborado una guía para quienes estén por iniciar.
En este artículo le resumimos sus principales recomendaciones.

Decisión reposada
Según los expertos de la estrategia mencionada, es importante que el interesado elabore un presupuesto sobre los recursos que necesita mensualmente y que además haga un análisis de sensibilidad que le permita adelantar posibles escenarios financieros.
Aquí debe incluir cambios en rubros sensibles como las tasas de interés de los préstamos y las variaciones en el tipo de cambio, pues estos ejercicios le permitirán prever escenarios estresados y proyectar si aún en estas circunstancias, la persona podría asumir el compromiso financiero o no.
LEA MÁS: Guía de precios de vivienda en Costa Rica: Esto es lo que necesitas saber para 2025
Una vez hecho lo anterior, la recomendación es que se empiece un ahorro que permita pagar, por lo menos, la prima de la vivienda.
Cuanto mayor sea el aporte propio para la compra o construcción, menor será el monto por financiar y, por ende, menores serán los plazos, los intereses y las cuotas de crédito.
Tome nota de las demás recomendaciones:
- Considere los gastos conexos: Una vez que compre la casa vendrán otros gastos asociados que van desde la mudanza hasta la conexión de servicios públicos como teléfono e internet. Además, puede que deba pagar algunas remodelaciones o que, si compra en un condominio, deba asumir cuotas de mantenimiento mensuales cuyos montos también deben estar incluidos en el presupuesto.
- Sea realista: Defina sus necesidades y las de su familia para que determine qué tipo de casa es la que más le conviene. Investigue sobre la zona donde se ubica el lote, su plusvalía, los costos de transporte, los de seguridad y cualquier otro que le ayude a tomar una mejor decisión financiera.
- Asesórese bien: Infórmese bien sobre las opciones que ofrece el mercado y sobre los requisitos que usted debe cumplir para acceder a los créditos.
- Compare: Compare tasas de interés (si son fijas o variables y por cuanto tiempo), montos máximos a financiar, plazos, condiciones de pago anticipado, costos administrativos y legales y el factor moneda del préstamo. Endeudarse en una moneda diferente a la de sus ingresos conlleva un riesgo que también debe considerar.
- Agregue los costos del seguro: Piense en cómo resguardar su nuevo hogar y prevea los riesgos a futuro. Las entidades financieras exigen el aseguramiento del bien como garantía —así que deberá agregar ese costo mensual— pero también dan la posibilidad de acceder a seguros extra para eventualidades como desempleo.
Finalmente, y para más información sobre este tema, le recomendamos consultar el Especial de Vivienda 2025 que El Financiero publicó a inicios de este año.
Este incluye, entre otras informaciones, un comparativo de los precios de compra promedio en 28 cantones e información relevante sobre opción de alquiler para quienes también están valorando esa otra opción.