Si entre sus planes para este año se encuentra el cambiar de carro, es importante que tome una serie de previsiones financieras para evitar que las posibles deudas asociadas se le vayan por mal camino.
En ‘El Financiero’ recolectamos las recomendaciones de expertos del Banco Popular y del Banco Nacional para proteger su bolsillo en esta compra.
Tome nota de ellos, aquí.
Ahorro previo y buenas decisiones
- Defina su presupuesto:
Antes de empezar una búsqueda de carro nuevo es importante que defina cuánto puede gastar en él. La recomendación es que evite ilusionarse con un vehículo, antes de saber si se sale o no de sus posibilidades económicas.
LEA MÁS: ¿Recibe un salario entre ¢1 millón y ¢2 millones? Este es el tipo de carro que está a su alcance
- Priorice el ahorro:
Empiece a ahorrar antes de comprar el vehículo. Esto le permitirá tener una base sólida para la prima y reducirá los eventuales montos de crédito a los que podría incurrir. El mercado tiene múltiples opciones de ahorro para esto.
- Recorte gastos y replantee su presupuesto:
Ya sea que esté ahorrando para comprar carro nuevo o que haya adquirido el vehículo hace poco, una compra de este tipo requiere reacomodar los presupuestos familiares y personales para que se incluyan rubros como marchamo, gasolina y mantenimiento del automóvil. Planifique en ese sentido con tiempo, para evitar inconvenientes una vez haya comprado el carro.
- Valore opciones que le permitan generar ingresos extras:
Valore las posibilidades de diversificar sus fuentes de ingresos para generar ganancias adicionales. Puede vender su carro viejo, en caso de ya tener uno, así como artículos que ya no utiliza o empezar con un negocio pequeño que pueda ayudarle de forma complementaria. Esto le permitirá destinar más dinero a su ahorro previo.
- Contemple los gastos de registro o traspaso:
Cuando arme su presupuesto contemple gastos como el del registro del vehículo o el traspaso. Algunas agencias suelen considerar esos gastos dentro de la cuota de crédito, pues se encargan de todos los trámites asociados; pero si el carro se compra entre particulares, esos rubros serán adicionales.
- Adquiera un seguro desde el inicio:
Como en el consejo anterior, casi todas las agencias incluyen el monto del seguro del carro en el rubro de la cuota de crédito pero en los casos donde se compre entre particulares, lo recomendable es asegurar el carro desde el inicio. Esta inversión será de gran utilidad ante accidentes, daños o imprevistos y protegerá su bolsillo a largo plazo.
- Registro de mantenimientos:
La mejor forma de evitar que el carro le salga caro a largo plazo, es llevarlo a mantenimientos generales de manera constante. Los expertos recomiendan mantener un registro de todas las reparaciones del carro que incluyan fecha, kilometraje y costo y, si la reparación se incluye dentro de la garantía, que se aproveche ese apoyo. Para las reparaciones que no estén cubiertas por la garantía, busque un taller al que le tenga confianza o pida recomendaciones a conocidos sobre el tema. Siempre pida una segunda o tercera opinión por cada arreglo, pues eso puede variar significativamente los costos.