Lab de Ideas con apoyo de AstraZeneca — El primer diagnóstico de cáncer de doña Denisse Agüero llegó en 2014.
Cinco años después, en 2019, a este se le sumó la detección del gen BRCA2 (Breast Cancer Type 2 susceptibility protein por sus siglas en inglés), lo que le llevó a recibir la quimioterapia “normal que genera un sinnúmero de inconvenientes”, contó la paciente en una entrevista con El Financiero.
Por ello, cuando su médico le habló de dejar esa ‘quimio’ para pasar a una pastilla hecha a base de la molécula Olaparib —de la farmacéutica AstraZeneca—, Agüero pensó que no tenía nada que perder.
Al contrario, ganó mucho:
“Cuando yo pasé a este tratamiento en pastilla todo se volvió más fácil. La tomo cada mañana y mi vida sigue más normal, sin tener que ir tan seguido al hospital y sin tanta vía o catéter. Me simplificó la vida, definitivamente”, afirmó.
AstraZeneca, a través de su campaña ’La Gran Diferencia’ (’The Big Difference’), busca "transformar vidas como la de doña Denisse", y mostrar "cómo desafiando los límites de la ciencia e innovando, se logra impactar a los pacientes, a la sociedad y al planeta”, indicó la compañía.
“‘La Gran Diferencia’ nos inspira a trabajar, sin importar nuestra área de responsabilidad, para impactar positivamente la vida de los pacientes, mitigar el impacto del cambio climático en el mundo y promover la equidad en el acceso a la salud, teniendo claro que cada una de nuestras acciones puede generar cambio”, dijo el doctor Andrés Rojas, director médico de la empresa para Centroamérica y Caribe, en una entrevista con EF:
“Nosotros tenemos nuestro norte claro: llevar los mejores y más innovadores tratamientos de manera oportuna a nuestros pacientes, a través de trabajo colaborativo y alianzas estratégicas que logren mejorar la vida de miles de personas en el mundo. Buscamos además, transformar nuestras comunidades y es a través de la ejecución de programas de responsabilidad social —como el de ESTRELLAZ en Costa Rica— que podemos brindar un mejor futuro a miles de jóvenes, mientras nuestros colaboradores viven intensamente los beneficios del voluntariado corporativo, como parte de nuestra cultura empresarial, que nos incentiva a participar activamente en este tipo de proyectos”, agregó.
‘La Gran Diferencia’ está compuesta por tres pilares: salud interconectada para fortalecer el acceso a la atención médica y la sostenibilidad ambiental; ciencia e innovación, a partir del desarrollo de tratamientos como el que recibe doña Denisse y promoviendo diagnósticos tempranos de enfermedades complejas; y alianzas estratégicas con actores sociales para abordar los desafíos sanitarios.
En esta vía, la empresa tiene proyectado lanzar 20 nuevos medicamentos de aquí a 2030, al tiempo que avanza en 190 proyectos de investigación para la identificación de nuevas moléculas.
Además, y en la región, AstraZeneca ha trabajado en proyectos para agilizar la detección de enfermedades no transmisibles como el cáncer de pulmón, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), las enfermedades raras y la enfermedad renal crónica, entre otras.
Esto se ha logrado a través de un trabajo continuo de educación y prevención, en colaboración con diferentes actores del ecosistema de salud y con la integración del uso de la inteligencia artificial para acelerar diagnósticos en cáncer, y en enfermedades raras y cardiometabólicas, así como a través de pruebas genéticas, y de una mejor identificación de síntomas.
“Lo que queremos es cambiar el rumbo de la práctica clínica para que los médicos y el sistema de salud en general, puedan detectar a estos pacientes más temprano. Para eso es importante la educación del equipo médico y de los pacientes, con el fin de crear sociedades más saludables: entre más nos apoyemos en la tecnología y entre más innovemos, menos retador será el panorama para los sistemas de salud”, indicó Rojas.
La empresa también trabaja en programas de soporte a pacientes usuarios de sus medicamentos y, en materia ambiental, se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 98% para 2026, así como su huella en la cadena de valor a la mitad para 2030.
---
Artículo realizado con el apoyo de AstraZeneca. ‘Lab de Ideas’ es una sección que destaca iniciativas de marcas y empresas en Costa Rica. El contenido editorial está diseñado para ser útil, y también hay espacio para mensajes comerciales curados, acompañados; diferentes.