La Embajada del Japón en el país anunció la apertura de la convocatoria para su programa de Asistencia para Proyectos Comunitarios y Seguridad Humana (APC), el cual apoyará a iniciativas comunales costarricenses con hasta $33.000 dólares.
El programa está dirigido a organizaciones sin fines de lucro y a organizaciones no gubernamentales (ONGs), así como a asociaciones de desarrollo integral y pro hospitales, a administradoras de los sistemas de acueductos y alcantarillados comunales (ASADAS), a juntas de educación, a municipalidades y a centros de investigación, entre otras, “cuyo objetivo sea el beneficio comunal general”.
La convocatoria excluye a entidades del gobierno central, a instituciones autónomas, a organizaciones religiosas, a cooperativas y a personas físicas.
Según indicó la oficina diplomática, “el propósito de este proyecto es proporcionar cooperación financiera no reembolsable” con el fin de ayudar a las organizaciones “a ejecutar sus proyectos de desarrollo a nivel comunitario”.
LEA MÁS: Japón abre becas para estudiantes y profesores costarricenses que deseen estudiar en ese país
Proceso para concursar
Esta iniciativa, conocida en japonés como "Kusanone”, opera en Costa Rica desde 1989.
Los proyectos que pueden aplicar a sus fondos deben estar enfocados “únicamente en la construcción de infraestructura y en la compra de equipamiento” para las obras y no podrán concursar aquellos relacionados al pago de salarios o gastos administrativos, los proyectos culturales, las capacitaciones, las consultorías o los trámites de construcción.
Tampoco podrán participar los proyectos vinculados a temas religiosos ni las iniciativas con fines de lucro relacionadas a cooperativas.
Por su parte, las áreas de prioridad para la embajada son aquellas que involucren temas de salud, educación, acceso al agua, prevención de desastres y medio ambiente, pues “es ideal que sean necesidades primarias para el desarrollo las comunidades” como “compra equipos médicos, aulas y equipamiento para gestión de residuos”, entre otros.
Por último, se le dará prioridad a los proyectos vinculados a zonas rurales.
El plazo para presentar ofertas estará abierto hasta el próximo 31 de marzo y los interesados deben aplicar enviando el formulario disponible en este link, al correo japon-apc@sj.mofa.go.jp.
Las solicitudes serán sometidas a un proceso de revisión y evaluación y se realizarán entrevistas y visitas de campo, previo a elegir a los ganadores.
Para más información, los interesados pueden ingresar aquí.
