Diez adolescentes vecinos de la comunidad de Guararí, en Heredia, viajarán a España a conocer las instalaciones del Real Madrid como parte de un proyecto que busca formar en valores a jóvenes futbolistas provenientes zonas vulnerables.
El objetivo es que a partir de oportunidades como esta, los muchachos se mantengan en las canchas y así se alejen de los vicios y ambientes de peligro.
El proyecto se trabaja desde hace 9 años y los seleccionados para su edición 2025 son José Ángel Díaz, Elián Martínez y Adrián González, de 13 años; Yesley Sanabria, Dylan Romero, Denis Flores y Johan Zamora, de 14; y Samuel Obando, Valery Carranza y Kiany Conejo, de 15.
Los jóvenes fueron notificados del premio la semana pasada, como sorpresa durante uno de sus entrenamientos futbolísticos.

Esta iniciativa es comandada por Ruta 27 by Globalvia, la Fundación Real Madrid y la Universidad Latina de Costa Rica y reconoce a los colegiales por “su disciplina, constancia, esfuerzo, buen comportamiento en sus hogares y en la cancha de fútbol, sumado al buen rendimiento académico”.
Según indicó Rosa Monge, rectora de la Universidad Latina, desde 2016 han llevado a 52 estudiantes a vivir esta experiencia:
“Lo valioso es que este programa no termina aquí: quienes han sido parte de la Escuela Sociodeportiva pueden postularse a una beca universitaria del 100%, lo que les permite cumplir el sueño de convertirse en profesionales y transformar por completo su historia. Este es un programa integral, lleno de esperanza y oportunidades reales”.
Un partido en el Bernabéu
Durante el viaje a España —que se realizará en el último trimestre de este año— los menores conocerán el estadio Santiago Bernabéu, su museo, y asistirán a un partido del Real Madrid.
Además, visitarán la ciudad deportiva Real Madrid en Valdebebas y harán turismo por la capital española y ciudades aledañas.
Claudio Pacheco, director general de Ruta 27 de Globalvia, señaló que “en otras oportunidades hemos llevado 5 y 6 chicos pero este año vamos con 10 porque creemos en ellos y estamos convencidos que se lo merecen por el esfuerzo que hacen”:
“Este es un programa integral que no se queda solo en lo deportivo, sino que interviene en otras áreas dando atención en temas de salud, nutrición, formación en tecnologías e idiomas y dando acompañamiento a los padres y responsables que va desde lo psicológico, económico y en algunas ocasiones en lo legal”, detalló.