La Embajada Europea en Costa Rica anunció la convocatoria para Euro CineLab, el programa que capacitará a productores audiovisuales y cineastas costarricenses en habilidades para crear y realizar cortometrajes.
Este proyecto elegirá a cinco productores por país de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, quienes participarán en un curso en línea con cinematógrafos europeos.
El curso durará diez días y se realizará en marzo de 2025, con un total de 40 horas de clases entre teóricas y prácticas.

Al final del curso, cada participante deberá elaborar un cortometraje individual basado en lo aprendido, el cual tendrá que durar entre 3 y 10 minutos, bajo el tema del “autorretrato”.
Cada corto será evaluado por un comité y la mejor producción recibirá un premio de €500. Además, el film ganador se presentará en el Festival de Cine Europeo de los países participantes.
El corto galardonado se elegirá mediante un comité designado por Cine Europa en colaboración con la delegación del país correspondiente.
En esa evaluación se medirá el desarrollo del tema y la sinopsis en función de lo trabajado durante el curso y, para ser elegibles, los participantes deberán asistir a todas las clases en línea y completar la formación.
La embajada agregó que prestarán especial atención a las obras que ofrezcan una perspectiva nueva, original e innovadora sobre asuntos como juventud, género, diversidad y cambio climático y que promuevan el conocimiento y la comprensión de otras culturas como herramienta para fomentar la paz y combatir prejuicios.
También se premiará a los cortos que aborden los imaginarios colectivos y resalten la diversidad y la riqueza de las comunidades desde la perspectiva del derecho y el respeto a la diversidad.
LEA MÁS: ‘Costa Rica en todas las pantallas’: esta es la estrategia que coloca al cine tico en Asia
¿Cómo participar?
El programa tendrá como tutores al cineasta belga-ecuatoriano Xavier Solano, quien tiene experiencia en talleres de cine documental en Bélgica, Azerbaiyán y Ecuador; y a Daniel Granados, cineasta belga-hondureño cuyas películas de ficción han recibido premios internacionales.
Además, el compositor e ingeniero de sonido boliviano, Alejandro Rivas y la editora de video francesa Hélène Grèzes ofrecerán masterclasses durante el curso.
Los interesados en participar deberán ser ciudadanos o residentes de Costa Rica y tendrán que completar este formulario en línea.
La inscripción es gratuita y la selección será realizada por los tutores del laboratorio.
La fecha límite para enviar las candidaturas es el 3 de marzo y los productores elegidos recibirán una notificación por correo electrónico para que se preparen para el inicio de clases.