El objetivo de cualquier emprendedor es hacer crecer su negocio. Eso es algo que requiere que se implementen buenas prácticas financieras para que la empresa se vuelva rentable.
Sin embargo, y como se ha hablado con profundidad en esta sección, son pocas las personas que reciben formación sobre el tema y por tanto, son muchos los emprendedores que deben aprender estas prácticas sobre la marcha y tras ejercicios de prueba y error, con un proceso que, lamentablemente, puede llegar a costarles caro.
Por ello, expertos de varias diversas entidades financieras han brindado una serie de consejos para que los emprendedores implementen cambios en sus negocios, con el fin de optimizar su situación económica y crecer: tome nota de ellos, aquí.
LEA MÁS: ¿Emprender está en sus planes? Tome nota de esta guía con el paso a paso para formalizar su negocio
Consejos para crecer
- Tenga claro cuál es su presupuesto: Como en muchos otros campos, tener un presupuesto claro y ser consciente de cuánto requiere su empresa para operar mensualmente es básico para funcionar. Aproveche esta herramienta para tener claridad de cuánto dinero ingresa, cuál es su meta mensual y cuáles gastos fijos y variables tiene.
- Defina sus metas de crecimiento: El crecimiento de un negocio puede tomar muchas formas que varían de empresa en empresa. Es importante que defina si para usted el crecimiento es contratar más empleados, mejorar o expandir la oferta de productos u optar por financiamiento, entre otros. Tener eso claro permitirá definir qué tácticas pueden funcionar bien en ciertos mercados y cuáles no son las adecuadas para el propio.
- Claridad sobre los riesgos: Todos los negocios tienen riesgos asociados y por eso es importante que usted se mantenga al tanto de las tendencias empresariales, de los desafíos y de las posibles dificultades que puede encontrarse para preparar el camino para ello y enfrentar esas tormentas. La incapacidad de obtener ganancias es la razón principal por la que las empresas cierran sus puertas pero con las herramientas adecuadas, usted puede atender ese problema antes de llegar a ese punto.
- El precio adecuado de sus productos o servicios: Tome en cuenta todos los costos operativos, horas invertidas y recursos que necesita para su producto, a la hora de definir el precio de este. A partir de ahí, plantee el margen de ganancia que desea obtener y compare el monto con ofertas similares que ofrece el mercado para que pueda asignar un monto que le funcione.
- Comprender la estacionalidad del negocio: Los ingresos del negocio no son fijos todo el año pero los gastos sí se mantienen y por eso es normal que haya meses donde las ganancias sean más grandes que en otros. Debe identificar cuáles son esas temporadas y en las altas ahorrar para las “vacas flacas”.
- Alianzas con otros emprendedores: Realizar alianzas estratégicas y encadenamientos productivos con otros emprendedores permite ofrecer productos o servicios más completos y compartir recursos, conocimiento o tecnología. Ello le puede generar ahorros considerables en los costos y le aumentará el chance de llegar a nuevos clientes.
- Producción de stock: Es necesario que mantenga su producción lo suficientemente llena como para poder cumplir con todos sus compromisos, pero que no invierta tanto que todos los ingresos se vayan en productos de stock. El stock debe corresponderse al tamaño de negocio: optimice su producción tomándolo en cuenta.