El Programa Mujeres Financieramente Empoderadas de Coopenae, anunció una nueva convocatoria para becar a 250 mujeres de todo el país con un curso especializado en el control financiero y el manejo de las emociones al comprar.
La iniciativa busca fortalecer a estas mujeres en áreas de desarrollo personal, familiar, profesional y económico, dotándoles de herramientas para la gestión de sus finanzas personales.
Según indicó Cindy Rivera, gerente de Inclusión Financiera de Coopenae, el programa tratará temas como la creación de presupuestos, el manejo de las emociones y la proyección hacia el futuro.
Esto lo harán mediante la aplicación de herramientas financieras “para mejorar hábitos de consumo, la administración y el control del dinero y otras más en beneficio de las decisiones que deben tomar día con día”.
Las capacitaciones tienen un enfoque que "abarca los aspectos psicológicos, emocionales y prácticos que se mezclan a la hora de comprar", con el objetivo de mejorar el manejo de las finanzas en las diversas áreas de la vida.
Virtualidad y proceso para concursar
Los cursos serán 100% remotos y se brindarán por medio del Campus virtual de Coopenae, con lecciones que iniciarán en marzo y finalizan en mayo de este año:
“Este es un programa 100% virtual y va a tener acompañamiento de nuestro equipo de educación financiera”, agregó Rivera.
“El programa está abierto para toda mujer que se interese en el empoderamiento de conceptos financieros que se puedan llevar a su día a día y es abierto para asociadas y no asociadas de la cooperativa, porque lo que buscamos es impactar con algo que es una brecha en este momento”.
Las interesadas en concursar por una de las becas deben enviar su solicitud de participación a través del formulario disponible en este enlace.
Una vez que este paso esté listo, las mujeres recibirán un correo electrónico con la confirmación y los pasos a seguir para que se le habiliten los accesos al campus.
Quienes deseen participar deben contar con un correo electrónico, un dispositivo con acceso a internet como computadora, teléfono o tableta, y el compromiso de completar todos los módulos.
Al finalizar los tres, las participantes recibirán un certificado de estudios en un acto de graduación.
El programa empezó como un plan piloto en agosto de 2024, cuando se becó a las primeras 200 mujeres que ya finalizaron su programa de capacitación.
Según Rivera, “esto es una extensión de ese primer programa y por eso es que estamos haciendo este nuevo lanzamiento para que aplique cualquier mujer a nivel del territorio nacional”.
Para consultas y más información, las interesadas pueden escribir al correo campusvirtual@coopenae.fi.cr señalando en el mensaje que su interés es ser parte del proyecto.