El inicio de año también marca el inicio de la vida laboral de muchos jóvenes que arrancaron el 2025 recibiendo sus primeros ingresos.
En este contexto, y en vista de que la mayoría de personas no recibe educación financiera adecuada en edades tempranas, diversas organizaciones han montado consejos para jóvenes con el fin de que estos adquieran herramientas para tomar decisiones correctas sobre la administración de su dinero desde el inicio de su carrera profesional.
LEA MÁS: Educar financieramente a los niños: 6 consejos prácticos para padres
A continuación le dejamos un listado con los consejos de expertos para que, desde los 20 y 30 años, los trabajadores empiecen a construir su futuro económico.
Consejos para jóvenes
- Nunca es muy temprano para empezar a ahorrar:
Si en casa no tuvo ejemplos sobre la importancia del hábito del ahorro, es importante que adopte esa práctica desde ahora.
No importa si la cantidad mensual es poca o si su salario es alto o bajo, la clave de un ahorro es mantenerlo con constancia, pues en él encontrará un aliado para sus metas futuras, lejos del crédito.
- Aprenda sobre administración financiera:
Aprender sobre administración financiera le brindará herramientas para tomar decisiones inteligentes y responsables con respecto no solo a su salario actual, si no también a su vida a futuro.
Edúquese sobre los diferentes productos y servicios que brinda el mercado y sobre las implicaciones reales de asumir deudas en cada uno de los tipos disponibles para ello, con el fin de que tome mejores decisiones.
Este proceso educativo es constante y debe mantenerse actualizado durante toda la vida.
- Sea consciente e infórmese bien antes de endeudarse:
Es normal que al iniciar su vida laboral se le presenten opciones de tarjetas de crédito o de préstamos.
Si bien estas son herramientas importantes que pueden ayudarle en sus metas a largo plazo, debe tener cuidado al decidir adquirir una deuda y es importante que sea consciente de su presupuesto para que la decisión no se convierta en una soga para su salario.
- Cuidado con las opciones fáciles:
Una mala decisión financiera puede salirse de control con facilidad, por eso es mejor que se aleje de prestamistas que ofrezcan soluciones demasiado rápidas, como créditos gota a gota o similares.
Cuide su paz mental y su historial crediticio y si siente que las deudas empiezan a ahogarle, tome responsabilidad por ellas pronto y valore opciones para refundir o liberar los montos de pago.
- Apueste por la educación:
Aproveche estos primeros ingresos para seguir estudiando y diversificar su perfil profesional.
La oferta es amplia y con estos nuevos recursos usted puede hacer técnicos, maestrías, especializaciones o terminar su educación básica, en caso de que la tenga aún pendiente.
Esta inversión aumentará sus posibilidades de conseguir mejores ingresos a futuro.
- La pensión: piense en ella desde ya:
Un error común que cometen las personas jóvenes es asumir que faltan muchos años para la jubilación y dejar ese tema de lado.
Así como sucede con el ahorro, nunca es muy temprano para empezar a invertir en una buena pensión, pues cuanto más ahorre para ella, mejor será su calidad de vida al momento del retiro.
El consejo de los expertos es que desde el primer salario se destine un porcentaje para la jubilación y para eso tiene muchas opciones de planes voluntarios como las que detallamos aquí.