Internacionales

Venezuela cierra campaña presidencial con confrontación entre Nicolás Maduro y Edmundo González

Maduro prometió una “victoria por paliza” y González dijo que buscará un gobierno de unidad

EscucharEscuchar

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su principal rival en las presidenciales del domingo, Edmundo González Urrutia, cierran este jueves sus campañas en medio de advertencias del mandatario sobre un “baño de sangre” si pierde y fuerte presión internacional por elecciones transparentes.

Empuñando un sable del prócer Simón Bolívar, Maduro encabezó un primer acto en Maracaibo, capital del petrolero estado Zulia (oeste) y muy golpeado por la crisis que ha acompañado sus casi 12 años en el poder, donde prometió una "victoria por paliza".

Terminará el día en Caracas, a la que prometió "tomar" de "punta a punta".

González Urrutia pondrá igualmente broche final a su campaña con una concentración en Las Mercedes, un barrio acomodado en el sureste de Caracas. El diplomático de 74 años estará acompañado, como es habitual, por la exdiputada María Corina Machado, originalmente candidata de la alianza opositora Plataforma Unitaria, pero vetada por una inhabilitación administrativa.

“Nosotros no venimos a perseguir a nadie”, dijo el jueves el opositor en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros, en la que aseveró que buscará un gobierno de unidad si sale airoso en las urnas y negó una cruzada contra el chavismo.

Maduro, quien se jacta de haber llegado a más de 250 ciudades durante su gira electoral, intenta proyectar una imagen de fuerza.

Acompañó sus mítines con una avalancha de propaganda en medios tradicionales como la TV, la radio y las redes sociales, en las que se presenta como un "gallo" de pelea y tilda de "débil" a González Urrutia, favorecido en la mayoría de las encuestas.

En un mensaje grabado desde el palacio presidencial de Miraflores, Maduro apeló a un "voto de confianza" de los indecisos. "A quienes alguna vez nos adversaron apelo a su razón benevolente, a su sentido común y a su patriotismo", pidió.

Otros ocho candidatos minoritarios participan de la elección, a la que están convocados 21 de sus casi 30 millones de habitantes. Se estima que solo podrán votar 17 millones que siguen en Venezuela y no han migrado.

Estados Unidos advirtió el jueves que "cualquier represión política y la violencia es inaceptable", según John Kirby, portavoz de Seguridad Nacional, quien dijo esperar que las votaciones "reflejen la voluntad y las aspiraciones del pueblo".

Recientes declaraciones de Maduro sobre "un baño de sangre" en caso de triunfo opositor despertaron preocupación en América Latina.

Nicolás Maduro confía en su reelección el próximo domingo. (JUAN CARLOS HERNANDEZ/AFP)

El presidente de Chile, Gabriel Boric, exigió el jueves elecciones "transparentes, competitivas y sujetas a observación internacional".

"No se puede amenazar bajo ningún punto de vista con baños de sangre, sino que lo que reciben los mandatarios y los candidatos son baños de votos", expresó Boric en línea con su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que el lunes se declaró "asustado" por la afirmación de Maduro.

Sin nombrar a Lula, aliado del chavismo, Maduro respondió: "El que se asuste que se tome una manzanilla".

La autoridad electoral brasileña suspendió el envío de veedores a Venezuela, tras críticas de Maduro al sistema electoral de ese país, a la vez que fue retirada una invitación al expresidente argentino Alberto Fernández para acompañar las eleeciones después de haber apoyado la declaración de Lula.

La reelección de Maduro en 2018 fue desconocida por Estados Unidos, la Unión Europea y varios gobiernos de América Latina, entre los cuales figuraban los de Argentina y Brasil, después de denuncias de fraude de la oposición.

Maduro acusa ahora a la oposición de planear desconocer los resultados para poner en marcha actos de violencia. El aspirante a la reelección ha dicho además que las fuerzas armadas, que asegura le son leales, podrían alzarse contra un eventual gobierno opositor.

"La ventaja que tenemos es histórica", aseguró González. "Eso deja claro que vamos a ganar y vamos a cobrar (la victoria), y confiamos que nuestra Fuerza Armada haga respetar la voluntad de nuestro pueblo" en las urnas.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, negó el miércoles que los militares vayan a ser un "árbitro" de los comicios y aseveró que velarán "a toda costa" por mantener el orden.

“Aunque las elecciones en Venezuela difícilmente serán libres o justas, los venezolanos tienen la mejor oportunidad en más de una década de elegir a su propio gobierno. La comunidad internacional debería respaldarlos”, expresó Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

¿Usted recibe un salario alto, mediano o bajo según la actividad económica en la que trabaja? Compárelo con los datos del BCCR y el INEC

El BCCR actualizó el índice de salarios mínimos y el INEC publicó los promedios que se reciben en Costa Rica a inicios de este 2025
¿Usted recibe un salario alto, mediano o bajo según la actividad económica en la que trabaja? Compárelo con los datos del BCCR y el INEC

¿Cómo afectará el arancel de Trump a las exportaciones de Costa Rica? Lo analizamos con expertos

Costa Rica pasará de tener un arancel del 0% a uno del 10% con Estados Unidos. Analizamos cuáles impactos tendrá sobre el país y cuáles oportunidades aparecen.
¿Cómo afectará el arancel de Trump a las exportaciones de Costa Rica? Lo analizamos con expertos

Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

Conozca cuáles son las compañías que encabezan la tabla nacional, según Great Place To Work, la firma especializada en cultura laboral.
Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.