El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, planteó al Congreso un alza de 12% a 15% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para financiar el “conflicto armado interno” declarado ante una arremetida de bandas narcocriminales, informó el viernes el gobierno.
Noboa, en el poder desde noviembre pasado, presentó el jueves ante la Asamblea Nacional, en el que el oficialismo es minoritario, un proyecto de ley urgente con el único fin de aumentar el IVA, según el documento difundido por ministerio de Comunicación.
El Parlamento, que ya ha aprobado iniciativas del mandatario, tiene 30 días para pronunciarse sobre la propuesta.
LEA MÁS: ¿Qué pasa en Ecuador y por qué Costa Rica debería preocuparse y tomar nota?
Entre enero y septiembre de 2023, la recaudación de todo tipo de impuestos llegó a unos $13.500 millones, de acuerdo con el Servicio de Rentas Internas (SRI).
"La presente Ley tiene por objeto enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica por la cual atraviesa el Ecuador y que ha agravado la difícil situación fiscal", señala el proyecto.
Más de una veintena de bandas narco, integradas por unos 20.000 miembros, siembran terror en el país desde el domingo en represalia por las políticas de mano firme del gobierno para doblegarlos.
Noboa ordenó a los militares neutralizar a los mafiosos.
![El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la presentación de una ley económica urgente para impulsar la generación de empleo.](https://www.elfinancierocr.com/resizer/v2/EYKAASNDFJFLZGWQYILYMFPJNM.jpg?smart=true&auth=333e33ba707ebb2f26c1d9bbe6e05a5ceebd0bef4b4bbd95cf292e7500f1123f&width=5349&height=3566)
La arremetida deja 16 muertos, motines en las cárceles, 178 guardias y empleados penitenciarios retenidos por presos, policías secuestrados, ataques con explosivos y vehículos incendiados.
Debido a la violencia narco, Ecuador registró el récord de 46 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2023, incrementándose en 800% desde 2018.
Las organizaciones narco, con nexos con carteles de México y Colombia, se disputan el poder con matanzas en las penitenciarías que dejan más de 460 reclusos muertos desde 2021.