El presidente estadounidense, Donald Trump, presentó una “visa de oro”, un permiso de residencia para atraer a grandes fortunas a Estados Unidos.
A bordo del Air Force One, el mandatario republicano mostró el jueves un prototipo donde aparece una imagen con su rostro y dijo a los periodistas que estará disponible “en menos de dos semanas”.
“Soy el primer comprador”, declaró. “Bastante emocionante, ¿no?”, preguntó.
Esta nueva visa es vendida por cinco millones de dólares.
LEA MÁS: Adelantar la cita de la visa de Estados Unidos es posible, aquí explicamos cómo
Trump aseguró que la nueva visa, una versión más cara de la tradicional ‘green card’ (tarjeta verde), atraerá a creadores de empleo y servirá para reducir el déficit nacional del país.
En febrero anunció que su administración esperaba vender “quizás un millón” de visas de este tipo y no descartó que los oligarcas rusos puedan optar a ella.
Este tipo de visa sustituiría o sería similar a la visa EB-5, las autoridades no lo han explicado aún.

El programa de visas EB-5, administrado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), es una vía para que inversores extranjeros obtengan la residencia permanente en Estados Unidos.
La inversión, entre otras condiciones, debe ser de un millón de dólares, según el sitio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (United States Citizenship and Immigration Services).
En este sitio web están los formularios para aplicar por la EB-5 pero aún no hay detalles sobre la nueva visa dorada.
Creado por el Congreso en 1990, este programa busca dinamizar la economía del país mediante la atracción de capital extranjero y la generación de empleo.
Con este mecanismo es claro los inversores pueden optar a una “Green Card” al realizar una inversión sustancial en una nueva empresa comercial y, como resultado, crear al menos 10 puestos de trabajo a tiempo completo para trabajadores estadounidenses.
La definición de “nueva empresa comercial” abarca una amplia gama de estructuras empresariales, desde empresas unipersonales y sociedades hasta corporaciones y compañías de responsabilidad limitada. No obstante, se excluyen las actividades no comerciales, como la propiedad de residencias personales.