Internacionales

La red social X cierra operaciones en Brasil

Elon Musk anunció que X, antes Twitter, deja Brasil tras diferencias de criterio con la justicia del país sudamericano

La plataforma de redes sociales X, anteriormente Twitter, cerrará sus operaciones en Brasil, anunció este sábado 17 de agosto su propietario, Elon Musk.

“Debido a las demandas de la ‘Justicia’ @Alexandre en Brasil que nos exigirían violar (en secreto) las leyes brasileñas, argentinas, estadounidenses e internacionales, X no tiene más remedio que cerrar (sus) operaciones locales en Brasil”, publicó Musk, refiriéndose a Alexandre de Moraes, juez del Tribunal Supremo de Brasil.

El grupo afirma que se vio obligado a tomar esta decisión para “proteger la seguridad” de su personal local.

Sostuvo que De Moraes había “amenazado” a su representante legal en Brasil con “detenerlo” en caso de incumplimiento de lo que la red social denominó decisiones de “censura” destinadas a bloquear contenidos.

“La decisión de cerrar las oficinas de X en Brasil fue difícil”, dijo Musk. “Si hubiéramos aceptado la censura secreta (ilegal) de Alexandre de Moraes y sus exigencias de transferir información privada, no habríamos podido explicar nuestras acciones sin vergüenza”.

Notas de la Comunidad es un programa que permite a los usuarios añadir contexto adicional a los posts que consideran potencialmente engañosos.
Elon Musk descargó en contra del juez brasileño Alexandre de Moraes.

Alexandre de Moraes “es una vergüenza para la justicia” y “debe irse”, añadió sobre un magistrado al que en el pasado ya había calificado de “dictador”.

En los últimos años, De Moraes ordenó el bloqueo de cuentas de figuras influyentes de los movimientos ultraconservadores brasileños, fundamentalmente desde los intentos de los partidarios del expresidente Jair Bolsonaro, admirador de Musk, de desacreditar el sistema de votación electrónica durante las elecciones presidenciales ganadas por Luiz Inácio Lula da Silva.

En abril, X admitió que los usuarios de varias cuentas bloqueadas habían logrado eludir las restricciones.

“A pesar de nuestras numerosas apelaciones no escuchadas ante la Corte Suprema, un público brasileño desinformado sobre estos fallos y el hecho de que nuestro personal brasileño no tiene responsabilidad ni control sobre el contenido bloqueado en nuestra plataforma”, el juez De Moraes “decidió amenazar a nuestro personal en Brasil en lugar de respetar la ley y sus procedimientos”, afirmó el sábado la red social.

Francisco Ruiz León

Francisco Ruiz León

Periodista de las secciones de Economía, Política y Tecnología en El Financiero desde 2020. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo y Licenciado en Comunicación Estratégica por la Universidad de Costa Rica. Redactor del año de El Financiero, 2021.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Great Place to Work: Aquí puede ver dónde aplicar para un trabajo en las mejores empresas de Costa Rica

Great Place to Work destaca a aquellas organizaciones que se distinguen por ofrecer ambientes laborales positivos, donde se valora la confianza, el respeto y el bienestar de sus empleados.
Great Place to Work: Aquí puede ver dónde aplicar para un trabajo en las mejores empresas de Costa Rica

Juan Valdez inaugura su tienda más grande en Costa Rica; le contamos dónde está y qué ofrece

Juan Valdez Café inauguró este martes 8 de abril su sétima tienda en Costa Rica, la más grande hasta ahora en el país.
Juan Valdez inaugura su tienda más grande en Costa Rica; le contamos dónde está y qué ofrece

Coopenae y Wink: así avanza la combinación de una ‘fintech’ con una entidad financiera tradicional

La mancuerna entre Coopenae y Wink es un caso poco común en Costa Rica de una ‘fintech’ aliada a una entidad financiera tradicional. Conversamos con Diego Loaiza, gerente de Wink, para conocer el rol actual y la visión a futuro de la empresa. También repasamos los retos del negocio de la tecnología financiera en el país.
Coopenae y Wink: así avanza la combinación de una ‘fintech’ con una entidad financiera tradicional

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.