El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, aseguró este martes que la economía de su país registró un crecimiento de 7% en 2023, al rendir su último informe de gobierno ante el Congreso.

"En el 2023 se estima un crecimiento económico del 7%", afirmó el mandatario panameño en la Asamblea Nacional.
Cortizo, cuyo mandato concluirá el 30 de junio tras las elecciones del próximo 5 de mayo, recordó que Panamá tuvo un crecimiento del 10,8% de Producto Interno Burto (PIB) en 2022 y del 15,8% en 2021.
“Como lo confirman organismos internacionales, en los últimos tres años nuestro país ha tenido uno de los mayores crecimientos económicos del área y uno de los mejores a nivel mundial”, destacó.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó a mediados de diciembre un crecimiento del PIB en Panamá del 6,1% para 2023, el mayor de la América Latina.
Los principales motores de la actividad económica panameña son el Canal de Panamá, la construcción y el comercio, particularmente con la Zona Libre de Colón (zona franca), según los informes del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).
En Costa Rica
La economía costarricense, por su parte, creció alrededor de un 5%, según proyecciones del Banco Central local (BCCR). Estos resultados son relativamente buenos, en especial cuando se toma en cuenta que originalmente se proyectaba un crecimiento de tan solo 2,7% para el 2023.
Dicho crecimiento es mayor al que el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta para América Latina (2,3%) y el mundo (3%).
LEA MÁS: Costa Rica crece más de lo esperado, ¿por qué y cuán sostenible es?
Para este 2024 el BCCR proyecta una desaceleración en la variación del PIB y lo coloca en un 4,3%.