El Salvador se incorporó al programa Global Entry de los Estados Unidos. La incorporación se hizo efectiva este lunes 14 de abril tras la visita oficial del mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, a la potencia norteamericana.
El convenio fue pactado entre el ministro de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
Este programa pertenece al Departamento de Seguridad Nacional del gobierno estadounidense y permite una inspección acelerada en el control de seguridad y carriles exclusivos dentro de ciertos aeropuertos de Estados Unidos.
“Felicito a El Salvador por su incorporación al programa Global Entry. Con solo 20 países en este programa, refleja la confianza mutua entre nuestras naciones. Los salvadoreños que califiquen ahora pueden solicitar acceso a este programa que acelera y facilita la entrada a los Estados Unidos”, expuso la embajada de Estados Unidos en El Salvador.
Secretaria Kristi Noem: "@CBP anuncia que El Salvador se une oficialmente al programa Global Entry, lo que convierte a este país en uno de nuestros 20 países asociados cuyos ciudadanos pueden solicitar ser miembros de Global Entry. Esta asociación mejorará la velocidad y… https://t.co/SDhlCic7c2
— Embajada EEUU en ES (@USEmbassySV) April 15, 2025
Quienes forman parte del programa pueden evitar largas filas de inspección en los aeropuertos pues acceden a un proceso más rápido y eficiente. Los solicitantes deben pasar por una evaluación previa que garantice que cumplen con los requisitos de seguridad establecidos.

El primer paso para solicitar el Global Entry, de acuerdo a la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), es presentar una solicitud al Global Entry Application en el sitio web del Programa de Viajero de Confianza (TTP, por sus siglas en inglés) y pagar la tasa de procesamiento de aplicaciones. El costo de este trámite es de $120, con una vigencia de cinco años, según el Department of Homeland Security.
Costa Rica se encuentra desde 2023 en negociaciones con Estados Unidos para ingresar a este programa.
“El país ya ha llenado todos los requisitos necesarios y estamos solamente a la espera de que las autoridades norteamericanas nos den los códigos correspondiente para poder conectar los sistemas de información entre ambos países”, había dicho el canciller tico, Arnoldo André, a Noticias Monumental, a inicios del 2025.
“Esta alianza estratégica entre Costa Rica y Estados Unidos busca facilitar el arribo de costarricenses a territorio estadounidense promoviendo el turismo, facilitando el comercio y el tránsito de personas de negocios”, mencionó a El Financiero en el 2023 Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior (Comex).