El déficit comercial estadounidense, que el presidente Donald Trump pretende reducir imponiendo aranceles, se disparó en enero, tanto en la medición de un mes como en la de un año.
En el primer mes de 2025, la balanza comercial estadounidense de bienes y servicios mostró un saldo negativo de $131.400 millones, su nivel más alto desde 1992, 34% por encima de diciembre y el doble en doce meses, según datos del jueves del Departamento de Comercio.
El déficit creció más de lo previsto por los analistas, que lo situaban en $128.700 millones, según el consenso publicado por MarketWatch.
El aumento se explica principalmente por el fuerte crecimiento de las importaciones, de 10% respecto a diciembre.
Las exportaciones también aumentaron, pero en menor medida, en 1,2%.
En comparación con enero de 2024, el déficit comercial estadounidense creció 96,5%.
El aumento de las importaciones se concentró en bienes, lo que confirma que las empresas buscaron fortalecer sus inventarios en previsión de un ajuste de los aranceles.
Se trata sobre todo de materias primas industriales, especialmente metales, que representan casi dos tercios del aumento, seguidas de productos farmacéuticos, equipos informáticos y de telecomunicaciones.
LEA MÁS: Así subirán los precios en Estados Unidos ante la llegada de los aranceles de Donald Trump
Trump anunció el 11 de febrero la implementación de aranceles aduaneros del 25% al acero y al aluminio.
China, la Unión Europea (UE) y Suiza son las regiones o países que más se han beneficiado.

El diferencial negativo con China se situó en 29.700 millones de dólares, frente a casi 25.000 millones en diciembre, mientras el déficit con la UE pasó de unos 22.000 millones en diciembre a 23.300 millones en enero.