Internacionales

Beneficio de BMW cae en el tercer trimestre, pero registra importante incremento en modelos 100% eléctricos

Caída se debió a “efectos contables”, según señaló la compañía en un comunicado de prensa

EscucharEscuchar

El fabricante alemán de automóviles BMW registró un beneficio neto a la baja en el tercer trimestre por efectos contables, aunque obtuvo un aumento de sus ventas.

El beneficio neto cayó 7,7%, hasta los 2.900 millones de euros (unos $3.100 millones) debido a un efecto contable que “había mejorado considerablemente el beneficio del grupo en 2022″, indicó el grupo el viernes en un comunicado.

Por otra parte, su facturación aumentó 3,4% interanual, gracias a un incremento de sus entregas de vehículos.

BMW i3 es un automóvil eléctrico de 5 puertas para 4 pasajeros desarrollado por el fabricante alemán BMW. Fotos: Jorge Navarro

El principal incremento se refiere a los modelos 100% eléctricos, cuyas entregas aumentaron un 80% en el tercer trimestre.

La ventas globales crecieron en Europa (+12,9%) y en Estados Unidos (+7,7%) pero disminuyeron en China (-1,8%), país en donde por BMW realiza por lo general un tercio de su facturación.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

¿Cómo afectará el arancel de Trump a las exportaciones de Costa Rica? Lo analizamos con expertos

Costa Rica pasará de tener un arancel del 0% a uno del 10% con Estados Unidos. Analizamos cuáles impactos tendrá sobre el país y cuáles oportunidades aparecen.
¿Cómo afectará el arancel de Trump a las exportaciones de Costa Rica? Lo analizamos con expertos

Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

Conozca cuáles son las compañías que encabezan la tabla nacional, según Great Place To Work, la firma especializada en cultura laboral.
Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2025, según Great Place to Work

Incentivos y perfil de los colaboradores: así son las 10 mejores empresas para trabajar en Costa Rica

Días adicionales de vacaciones, becas universitarias y seguro médico privado son algunos de los incentivos que ofrecen las empresas mejor valoradas por sus colaboradores en el ranking Great Place To Work 2025.
Incentivos y perfil de los colaboradores: así son las 10 mejores empresas para trabajar en Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.