¿Ha trabajado con un líder que manipula a otros para salirse con la suya? ¿Hay alguien en su equipo que está tan obsesionado consigo mismo al grado de despreciar las opiniones y contribuciones de otros?
Las características hostiles de la personalidad podrían ayudar a las personas a subir en la escalera, pero su viaje a la cima podría ser solitario, a menos que sus colegas compartan esos rasgos de personalidad.
![](https://www.elfinancierocr.com/resizer/v2/2BMLCYYIVFG47OH7C6IUO274FU.jpg?smart=true&auth=22c989549656b6e441052e0d0158bee9ecf2605ee02bfcb6e7147e1e9e3e2c4d&width=1200&height=800)
Replicamos investigaciones previas que muestran que los líderes con rasgos negativos de personalidad fueron percibidos por sus subordinados como poseedores de un comportamiento de liderazgo más pobre. Sin embargo, también hallamos que si los seguidores compartían esos rasgos, tenían más probabilidades de llevársela bien con su desagradable directivo.
Exploramos cuándo y por qué los rasgos negativos en la personalidad de un líder podrían afectar la percepción de su liderazgo, incluso a pesar de que otras investigaciones han mostrado que, de hecho, esos rasgos ayudan a los líderes a avanzar. Por ejemplo, un estudio descubrió que "el narcisismo estaba relacionado positivamente con el salario, el maquiavelismo estaba relacionado positivamente con la posición de liderazgo y la satisfacción de carrera, la psicopatía estaba relacionada negativamente con todos los resultados analizados". Si esos rasgos comúnmente llamados "la triada oscura" son tan rechazados, ¿por qué dos de ellos se relacionarían con resultados positivos en la carrera laboral?
Nos enfocamos en la calidad de la relación entre líderes y sus subordinados, y cómo las semejanzas y diferencias en sus personalidades influían en esta y en el desempeño de liderazgo.
LEA MÁS: El tipo de narcisista que sí puede llegar a ser un buen líder
Los narcisistas se caracterizan por una vanidad excesiva, sentimientos de superioridad y arrogancia, y una fuerte necesidad de admiración y merecimiento. Piense en personas que aman ser reconocidas por un logro, incluso si no contribuyeron a alcanzarlo. Los maquiavélicos, por otra parte, usan estrategias de manipulación para alcanzar sus metas sin tomar en cuenta la moralidad. Suelen ser descritos como inmorales, cínicos y calculadores, personas que creen que los fines justifican los medios. Por último, los psicópatas se caracterizan por una alta impulsividad, baja empatía o frialdad interpersonal, y comportamiento abusivo y antisocial. Tienden a ser emocionalmente cargados e impredecibles.
Las personas con calificación elevada en cualquiera de estos rasgos operan de una forma socialmente aversiva, y ello incluye el comportamiento en el lugar de trabajo. No es de sorprender que investigaciones previas sugieran que las características obscuras de personalidad tienen un impacto negativo en los colegas. Los subordinados de líderes con una personalidad “obscura” reportan situaciones de liderazgo destructivo, desconfianza, menor satisfacción laboral, menor bienestar psicológico, mayor rotación y negligencia.
Nuestro estudio abarcó a 349 participantes que ocuparon posiciones de liderazgo en los mandos medios. Ya que le reportaban a líderes en la alta gerencia, también ocupaban una posición de subordinados. Los participantes calificaron sus propios rasgos de la triada oscura, la calidad de su relación con su líder directo y los rasgos de triada oscura y desempeño de liderazgo de este.
Descubrimos que el narcisismo y el maquiavelismo tienen un impacto negativo en la calidad de la relación entre los líderes y sus seguidores. En consecuencia, la calidad de esta relación afectó el desempeño de liderazgo. Por ejemplo, los líderes con mayor nivel de narcisismo o maquiavelismo formaron relaciones de menos calidad con sus seguidores, que los calificaron como líderes más deficientes. Entonces, ¿qué ayuda a los líderes con rasgos de “triada oscura” a formar buenas relaciones?
No sólo las características de personalidad del líder influyen en calidad de las relaciones; la personalidad del seguidor también juega un rol importante. Los líderes y seguidores que tienen niveles similares de narcisismo y maquiavelismo muestran relaciones de mayor calidad. Si los líderes poseen algún rasgo, tienden a formar relaciones más sólidas con seguidores que también lo posean.
LEA MÁS: Aprenda cómo manejar al narcisista de su equipo.
No encontramos el mismo resultado para la psicopatía; esto puede deberse a que ese rasgo se asocia con una falta de empatía y con comportamiento antisocial. En pocas palabras, las personas altas en psicopatía tienden a no formar relaciones con nadie.
Entonces, ¿por qué podría la afinidad entre líder y seguidor ayudar a compensar el impacto negativo de los rasgos oscuros del líder en la calidad de su relación? La respuesta podría ser que los seguidores con rasgos de personalidad similares a los de sus líderes pueden entender de mejor forma su comportamiento. En lugar de que la arrogancia y ensimismamiento de líder sean percibidos negativamente, los seguidores que son igualmente narcisistas podrían relacionarse de mejor forma con estas características y aceptarlas, lo que mitigaría su impacto en la calidad de la relación y la efectividad de liderazgo percibida. Del mismo modo, las formas manipuladoras de los líderes maquiavélicos podrían ser apreciadas por sus seguidores que las comparten.
Niveles extremos de narcisismo y maquiavelismo son relativamente raros, pero la personalidad de todos tiene un grado de oscuridad. Entonces ¿qué deberían concluir los líderes a partir de esto? La respuesta corta es que las personalidades similares –incluso negativas– se atraen entre sí y pueden facilitar relaciones laborales efectivas.
Alentamos a los líderes a reconocer y aceptar que podrían tener estos rasgos. Sea consciente de que no todos los seguidores podrían manejar fácilmente la interacción personal con usted. ¿Cómo perciben y experimentan los otros empleados estos aspectos de su personalidad? ¿Qué lo detona a usted para comportarse de esta forma? Las rutinas de comportamiento aprendidas podrían ser un enfoque que ayude a mantener a raya estos rasgos, y ayudarlo ser un mejor líder.
* Nadine Page es investigadora e integrante de la facultad en la Hult International Business School. Sabine Bergner es profesora asistente en el departamento de liderazgo y emprendedurismo en la Graz University, en Austria. Stefan Wills es miembro de la facultad en la Hult International Business School.