
De acuerdo con el libro Conscious capitalism , “una de las razones por las que el capitalismo de libre empresa funciona mejor que cualquier otro sistema económico jamás creado, es porque se reconoce que el conocimiento y la inteligencia colectiva de una sociedad y de las organizaciones, son ampliamente difundidas” y utilizadas para crear mejores productos y servicios.
Para cultivar la responsabilidad, es necesario entender que hay requisitos de liderazgo que se tienen que satisfacer.
El primero de ellos radica en la tolerancia que deben tener los líderes hacia los errores. No es posible que la gente aprenda a asumir su responsabilidad, si el error se castiga fuertemente.
La intolerancia al error produce personas dependientes, que todo lo consultan y que no actúan si no tienen seguridad de la acción.
Esto es fácil de observar en las entidades de gobierno, en donde las leyes se han encargado de poner severos castigos a los servidores públicos por sus errores, y hoy tenemos un estado ineficiente e incapaz de utilizar su conocimiento e inteligencia en pro de un mejor servicio.
Por el contrario, aquellos líderes que aceptan que su gente se equivoque y que de cada error aprovechan la oportunidad para educar, investigar y crecer, son los que desarrollan una cultura que aumenta valor. Si busca tener una empresa consciente, es importante que se pregunte: ¿es el manejo de la responsabilidad de sus colaboradores una característica prioritaria para seleccionar a sus nuevos líderes?