Finanzas

¿Tenemos más bancos de la cuenta? Cuatro intermediarios han dejado el negocio en el último año

En Costa Rica hay 39 entidades que guardan ahorros y prestan dinero, pero cinco de ellas se dejan el 73% de los activos. Analizamos si tenemos más entidades de las que pueden sobrevivir en un mercado como el nuestro.

EscucharEscuchar

En el último año el mercado costarricense perdió o perderá a cuatro intermediarios financieros por voluntad propia: tres pidieron un cese de operaciones —Prival, Coopelecheros y Coopeamistad— y uno —Scotiabank— está en el proceso de venta de su negocio a otro banco. El número sube si contamos también a Coopeservidores y Desyfin, cuyos negocios fueron forzosamente cerrados luego de que los reguladores los encontraran financieramente inviables. ¿Son estas salidas un síntoma de un mercado con más participantes de los que puede aguantar? De ser así, ¿se beneficiaría el país con una reducción?








Luis G. Cardoce Oconitrillo

Luis G. Cardoce Oconitrillo

Luis Guillermo Cardoce es un periodista y productor audiovisual graduado de la Universidad Autónoma de Centroamérica. Tiene experiencia en la cobertura de cine y políticas públicas y actualmente es redactor en El Financiero.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.