Siempre es importante ahorrar, sin embargo, el ascenso de las tasas de interés tanto en moneda nacional como en dólares se convierte en un gran incentivo para comenzar con este hábito y obtener rendimientos altos por el dinero que se ahorre.
En setiembre de 2022, las tasas pasivas negociadas (TPN) netas en colones, de bancos, cooperativas, mutuales y financieras –Otras Sociedades de Depósito (OSD) –, a tres, seis, nueve y 12 meses alcanzaron su punto máximo, al menos desde enero de 2020.
La tasa de interés pasiva es el porcentaje que las entidades financieras pagan a las personas que depositan su dinero en algún instrumento que genera rendimientos.
De esas cuatro tasas, la TPN en colones más alta corresponde a la de 270 días (nueve meses) a 359 días. Según cifras disponibles en el sitio web del Banco Central de Costa Rica (BCCR), esta tasa pasó de 2,64% en enero de 2022 a 8,56% en setiembre pasado.
¿Cómo se comportaron las tasas de interés restantes, de enero a setiembre de 2022? La de 90 días (tres meses) a 119 días subió de 1,90% a 5,02%; la de 180 días (seis meses) a 209 días incrementó de 2,56% a 7,38%; y la de 360 días (12 meses) a 539 días se elevó de 3,84% a 7,99%.
“Ahora que ha estado subiendo la Tasa de Política Monetaria del Banco Central, suben en general las tasas de interés que pagan los bancos comerciales a los ahorrantes y eso es un incentivo importante para las personas que pueden ahorrar”, comentó Olman Segura, director del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (Cinpe) de la Universidad Nacional (UNA).
El pasado 26 de octubre, la Junta Directiva del Banco Central acordó aumentar el nivel de la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 50 puntos base (p. b.), para ubicarla en 9% anual. Este se convirtió en el octavo incremento consecutivo de la TPM desde diciembre de 2021, y con él se acumulan 825 puntos base de aumento en esta tasa.
De acuerdo con Adriana Rodríguez, gerente general de Acobo Puesto de Bolsa, los incrementos en las tasas de interés desde la autoridad monetaria se han traducido en un “brote” de alternativas de inversión de corto y mediano plazo con rendimientos que se ubican “muy por encima” de las expectativas de inflación de la mayoría de los agentes económicos, “lo que las hace óptimas elecciones de ahorro e inversión para no solo proteger el poder adquisitivo de los recursos, sino para ganar rendimientos reales atractivos”.
Por su parte, las tasas de interés netas en dólares de las Otras Sociedades de Depósito también han mostrado aumentos en lo que va de este 2022, sin embargo, en magnitudes menores a las registradas por las tasas en moneda nacional.
En setiembre de 2022, las tasas de interés a tres, seis, nueve y 12 meses se ubicaron entre 1,38% (tres meses) y 3,04% (un año); a inicios del año en curso oscilaron entre 0,89% y 2,51%.
Pese a que los rendimientos en dólares son más bajos que los de colones, Segura consideró que es un buen momento ahorrar en la moneda extranjera porque el precio del dólar está “bastante cómodo” y es “muy probable” que en el corto plazo suba. De manera tal que el ahorrante ganaría no solo por los intereses, sino también por el diferencial cambiario que vaya a tener en el futuro.
Si el inversionista tiene la capacidad de hacer una inversión a mediano o largo plazo, esta es una gran oportunidad para “amarrar” los actuales rendimientos propios del “pico inflacionario” y disfrutarlos durante varios años hacia adelante.
— Adriana Rodríguez, gerente general de Acobo Puesto de Bolsa
Un instrumento para ahorrar y a la vez obtener un rendimiento
Un instrumento que le permitirá ahorrar por un periodo de tiempo determinado y recibir un rendimiento por ello es el certificado de depósito a plazo (CDP).
Para definir el plazo y la moneda en que se hará el CDP, es necesario tener establecido el objetivo que se quiere lograr y cuándo se pretende cumplir esa meta, que puede ser un viaje fuera del país, empezar una carrera universitaria, comprar una casa o un carro, etc.
LEA MÁS: Si guarda la mitad del aguinaldo, ¿qué se puede hacer para que el monto crezca?
Ahora bien, los rendimientos que generará el certificado también dependen de los dos factores en mención: a mayor plazo, mayor será el interés ganado; y como se expuso anteriormente, las tasas en colones son más altas que en dólares.
En setiembre pasado, EF consultó a diferentes entidades financieras cuánto pagan de intereses por los CDP en colones y en dólares a tres, seis y 12 meses. A continuación, puede observar las dos tablas con la información recopilada: